Economía

Economía.- La ESMA considera "insuficientes" algunos datos publicados por las entidades financieras en sus resultados

La autoridad bursátil europea reclama a los grandes bancos mejoras para mantener la confianza y promover la estabilidad

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA por sus siglas en inglés) considera que la información publicada por las mayores entidades financieras europeas en sus resultados es en ocasiones "insuficiente", por lo que les insta a mejorar la información de sus estados financieros para mantener la confianza de los mercados y fomentar la estabilidad financiera.

La autoridad bursátil europea ha publicado este lunes su revisión de la comparabilidad y la calidad de las publicaciones de los estados financieros IFRS de 2012 de las 39 mayores entidades de 16 países europeos.

La ESMA concluye que, aunque en general la información publicada cumple con lo requerido, se han identificado "grandes variaciones en la calidad de la información aportada" y se ha encontrado algunos casos en los que era "insuficiente" o estaba "insuficientemente estructurada" para permitir la comparación entre entidades financieras.

"La ESMA ha identificado una serie de áreas donde las entidades financieras pueden mejorar la información que aportan a sus estados financieros, especialmente en cuestiones como el riesgo crediticio o la morosidad", afirma el presidente de la Autoridad, Steven Maijoor.

En concreto, el informe apunta que algunas entidades publicaron información que no era "suficientemente específica", carecía de vínculos entre información cuantitativa y narrativa, o proporcionaba datos que no podían conciliarse con los estados financieros primarios.

En particular, incide en que esto dificulta la comparación de los resultados entre entidades debido a diferencias en sus estructuras y a falta de datos completos de política contable, así como en que a menudo no incluyen suficiente información sobre el uso de derivados, ya que el vinculo entre su objetivo y su clasificación no está claro.

Además, constata "significativas desviaciones" en la aplicación de criterios relevantes para evaluar el impago en el caso de valores clasificados como disponibles para su venta.

APLICAR LAS RECOMENDACIONES.

Ante esta situación, Maijooor confía en que las entidades y los auditores tengan en cuenta sus recomendaciones cuando preparen y auditen los resultados del ejercicio de 2013, pese a los avances ya realizados en la publicación de los de 2012.

"La ESMA cree que unos estados financieros precisos y comparables juegan un papel clave a la hora de mantener la confianza de los inversores y los mercados, que a su vez contribuye a la estabilidad financiera y promueve un sólido crecimiento económico", agrega.

Con este análisis, la ESMA busca mejorar la transparencia de los estados financieros mediante la mejora en la publicación de información en áreas claves como el riesgo crediticio y las prácticas sobre morosidad, el riesgo de liquidez y financiación, el gravamen de los activos o la medición del valor de los instrumentos financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky