MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Renfe recibirá del Estado un importe total de 1.506 millones de euros entre 2013 y 2015 para costear los transportes ferroviarios que la operadora tiene obligación de prestar por estar considerados de servicio público, los que garantizan determinadas conexiones no rentables y la movilidad de los ciudadanos, según informó la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Así figura en el nuevo contrato-programa entre el Estado y la operadora ferroviaria pública aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.
Según este nuevo contrato, Renfe percibirá del Estado 510 millones correspondientes a este año 2013, otros 501,4 millones en 2014 y 495 millones de euros en 2015.
Estas transferencias se destinan a financiar hasta el 50% del coste de explotación de los servicios ferroviarios considerados públicos, los de Cercanías y los de Media Distancia Convencional (regionales), que anualmente transportan a más de 300 millones de viajeros, según detalló Pastor.
"De esta forma, se garantiza un servicio de alto componente social, se asegura la calidad de este transporte y la movilidad de los ciudadanos con un servicio público", subrayó la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Pastor recordó que Renfe explota dos tipos de servicios de transporte de viajeros en tren. De un lado, los de AVE y Larga Distancia tienen consideración de servicios comerciales y deben costearse con lo que la empresa ingresa con su explotación.
Por su parte, los de carácter público (Cercanías y Media Distancia) deben contar con financiación pública para garantizar que enlacen destinos que no son rentables económicamente, pero sí socialmente.
SEGREGACION Y LIBERALIZACION.
El Gobierno aprueba el nuevo contrato programa de Renfe y el Estado después de que diera su visto bueno al proyecto por el que la operadora se segregará al comienzo de año en cuatro sociedades.
Tres de ellas recibirán los actuales negocios de la compañía (transporte de viajeros, tráfico de mercancía y talleres) y la cuarta abordará un nuevo negocio de alquiler de trenes excedentarios.
Además, Renfe se garantiza recursos para los servicios públicos mientras se prepara para afrontar la competencia en los transportes de pasajeros que realiza con carácter comercial. El Ministerio de Fomento anunció recientemente que en 2014 abrirá la red AVE a operadores privados para que la exploten en competencia con la compañía pública.