El PSOE dice que la ministra acumula ya 50 comparecencias acumuladas y el Grupo Popular dice que ya no hay tiempo antes de fin de año
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los partidos de la oposición en el Congreso se han quejado este miércoles del veto que el PP impone, aprovechando su mayoría absoluta, a las comparecencias de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ante la comisión parlamentaria del ramo, y han recordado que en este periodo de sesiones (entre septiembre y diciembre) no ha acudido ni una sola vez a dar explicaciones a este órgano.
Hace unos días, los 'populares' rechazaron en la Mesa y Junta de Portavoces de Empleo una nueva tanda de peticiones de comparecencia, según la oposición, sin aportar ningún argumento para esa negativa. Dado que la votación no consiguió la unanimidad, la oposición forzó que el asunto se tratara en la propia Comisión, debate que se ha sustanciado este miércoles y que terminará con el mismo resultado dado el voto negativo que ya ha anunciado el PP.
Así, la portavoz socialista de Empleo, Concha Gutiérrez, se ha quejado de que la ministra "no ha comparecido ni una sola vez en este periodo de sesiones" ante la comisión parlamentaria del ramo, ni a iniciativa propia ni a solicitud de los grupos, por lo que "acumula ya 50 peticiones pendientes, la mitad aproximadamente del Grupo Socialista".
Solicitudes que versan sobre "temas importantes para los ciudadanos y sobre los que el Gobierno intenta evitar el control parlamentario amparándose en su mayoría absoluta". Asuntos como, por ejemplo, la evolución del paro, de la cobertura de desempleo, la estrategia para mayores y sobre el empleo juvenil, la situación de la inmigración, el contrato de emprendedores o la futura Ley de Servicios Mínimos anunciada por el Gobierno.
"ESCONDIDA EN UNA CUEVA"
Joan Coscubiela, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ha señalado que en este "momento oscuro de la Historia de España" es necesario "luchar por lo que es evidente", como por ejemplo que en Democracia el poder legislativo "debe controlar al Ejecutivo" y que cuando se "ejerce la mayoría absolutista para impedirlo la Democracia empieza a perder sus atributos".
Además, ha criticado que Báñez está "metida en la cueva" y "se resista a acudir a la Cámara y a debatir con la oposición" y que "sólo comparezca cuando políticamente le interesa", sobre todo porque los temas sobre los que se han pedido intervenciones son "de gran trascendencia" y están generando "gran inquietud y debate social", como la caída en la protección por desempleo o las declaraciones "kafkianas" que el Gobierno ha hecho sobre la evolución de los salarios.
El portavoz de Empleo de CiU, Carles Campuzano, cree que en una situación de empleo "tan excepcional" haría falta que el titular de Empleo compareciese en la Cámara para detallar las medidas del Gobierno "sin necesidad de que los grupos lo pidieran". "Lamentamos que las mayorías absolutas lleven a este tipo de vicios. Seguro que en un escenario del Gobierno del PP en minoría estas comparecencias se hubieran producido ya a petición propia. Es una pena que esto no suceda", ha añadido.
PP: EL PSOE ERA PEOR
La 'popular' Carmen Álvarez-Arenas ha acusado a los portavoces de decir "cosas peregrinas", recordando que el predecesor de Báñez en el Ministerio, el socialista Valeriano Gómez, "compareció una cuarta parte comparando los mismos periodos de tiempo". "La posición que están adoptando no tiene ninguna justificación", ha recriminado.
"La ministra ha venido suficientemente, se ha sometido muy por encima de sus precedentes al control parlamentario y, además, no nos oponemos a que comparezca en un momento oportuno en el próximo periodo de sesiones. Nosotros para nada nos hemos opuesto ni en la Mesa ni ahora a que comparezca ni para esas cuestiones ni para otras. Pero se nos exigía que compareciera antes del fin de este periodo de sesiones, y evidentemente hemos tenido en medio los Presupuestos", ha añadido.
Por último, ha recordado que Báñez también ha estado sometida a otras medidas de control parlamentario en el Pleno o en el Pacto de Toledo (preguntas, interpelaciones, etc.), además de que la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, también ha comparecido en cuatro ocasiones esta legislatura.