Economía

COMUNICADO: Según los expertos mundiales, la innovación es vital para hacer frente a los retos de salud mundiales (2)

La salud mental afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo - y aún así es una de las preocupaciones más descuidadas de entre todas las de la salud. Menos del 2% del presupuesto de salud se invierte en tratamiento y prevención de problemas de salud mental en la mayor parte de los países con ingresos bajos y medios. Uno de los mayores retos es cómo cumplir con la demanda de los tratamientos de salud mental con recursos limitados. En Reino Unido, 1,7 millones de pacientes han recibido tratamiento por medio de terapeutas psicológicos con formación especializada, como suplemento del servicio proporcionado por los médicos. Las dos terceras partes mejoraron, y el esquema se pudo pagar por sí mismo al reducir el número de incapaces para trabajar y recibir paga por enfermedad. En Chile, un esquema para la mejora de la diagnosis y tratamiento de la depresión a través de la colaboración entre los psiquiatras y médicos de cuidados primarios ha mejorado las tasas de recuperación, de un 30% a un 70%, demostrando su eficacia de costes. En algunos lugares, la nueva tecnología se está integrando para ampliar el alcance de los tratamientos psiquiátricos. Un esquema basado en Internet de la Cognitive Behavior Therapy en Australia es utilizado en más de 7.000 pacientes y cuenta con una tasa de recuperación de un 30%, siendo diez veces más barato que el tratamiento cara a cara. El panel de expertos insta a la construcción de una fuerza laboral de salud mental diversa, usando las nuevas tecnologías para aumentar el acceso, además de identificar y tratar los problemas con anterioridad.

Final de la vida

La muerte y la agonía son temas tabú en muchos de los países. Cada año, más de 100 millones de pacientes con enfermedades terminales necesitan tratamientos paliativos, pero menos de un 8% los reciben. Este padecimiento innecesario en el último año de vida contabiliza una tragedia de nivel mundial. El panel de expertos indica que los países deben contra con una estrategia nacional para los tratamientos del final de la vida, haciendo que se disponga de cuidados paliativos para la salud y restricciones finales en los fármacos opioides para los enfermos terminales. En Columbia, una política nacional presentada en el año 2007 tras un taller en el que los especialistas en tratamiento de dolores identificaron los problemas, llevó a triplicar las ventas de fármacos similares al a morfina en tres años. En Ucrania, unas 500.000 personas necesitan cada año tratamientos paliativos, pero solo se cuenta con nueve hospicios con 650 plazas. En mayo de 2013, el gobierno relajó las leyes que hacían que fuera necesario que cuatro médicos firmasen las prescripciones para medicamentos fuertes, permitiendo que los pacientes dispusieran de 15 días de opioides en casa. En Kerala, la India, se ha creado una red de voluntarios que despliega tratamiento para las personas en sus propios hogares. El estado está considerado como una 'baliza de esperanza" que proporciona las dos terceras partes de todos los servicios paliativos en la India pesa a contar solo con el 3% de su población. El panel de expertos indica que donde el acceso a la medicina occidental es limitado, ha de buscarse la ayuda de los cuidadores tradicionales.

Resistencia a los antimicrobiales

Estamos perdiendo la batalla contra las enfermedades infecciosas al tiempo que las bacterias se hacen resistentes a los medicamentos modernos. A no ser que se den los pasos necesarios para combatir contra el crecimiento de la resistencia, en unos años la cirugía común como la sustitución de la cadera, podrían considerarse como operaciones demasiado arriesgadas como para llevarse a cabo.

"Lo que he aprendido me ha asustado - no solo como médico sino como madre, esposa y amiga", indicó la responsable de medicina de Inglaterra y presidenta del panel, la profesora Dame Sally Davies. Más de 500.000 personas mueren cada año en el mundo a causa de las infecciones resistentes. El panel insta a una regulación más fuerte del límite en el uso de antibióticos en humanos y animales, incentivos para el desarrollo de nuevos fármacos y una colaboración internacional para controlar la propagación de los organismos resistentes que reduzcan la "cifra alarmante" de muertos en el mundo. Más de un 70% de los antibióticos producidos son para animales, las tres cuartas partes usados para promover el crecimiento. Este uso no terapéutico debería prohibirse según las indicaciones del panel. La vacunación puede ayudar - la vacunación del salmón en Noruega consiguió una reducción de un 98% en el uso de antibióticos. El número de compañías farmacéuticas que desarrollan antibióticos se ha reducido de forma importante, de 18 en 1990 a cinco en la actualidad, debido a los pobres retornos conseguidos. Según indicó el panel, los precios más elevados, patentes más largas e ingresos garantizados para los innovadores han de innovarse.

Obesidad

Existe una pandemia global de obesidad que causa 3 millones de muertos al año. Se trata de un importante factor dentro de las enfermedades de la salud, derrames, diabetes de tipo 2 y algunas formas de cáncer. Entre los años 1990 y 2020, las muertes por estas enfermedades no comunicables está previsto aumenten en un 77%, amenazando la inversión de la tendencia de 50 años de ganancia en la esperanza de vida y situando una gran preocupación en los sistemas de sanidad nacionales. La reducción de la ingesta de calorías y aumento de la actividad van más allá de la salud, llegando a los sectores de la educación, venta al por menor, recolección y finanzas. En Francia, un estudio de 12 años realizado en dos ciudades, una de las cuales en las que se integró a escuelas, padres, la comunidad y los medios para hacer frente a la obesidad, se consiguieron tasas mucho menores dentro de la ciudad controlada. Desde entonces, esta iniciativa se llevó a cabo en 275 ciudades y pueblos de Europa. Un programa social empresarial que realiza operaciones en Oriente Medio, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido ha conseguido reducciones destacadas en la medida de la cintura. El programa Mind Exercise Nutrition Do It usa a personal entrenado para proporcionar nueve semanas de lecciones acerca de la vida active y alimentación saludable para las familias que desean cambiar los hábitos de alimentación de sus hijos. El panel indica que los ministros de salud deben luchar de forma pública contra la obesidad, establecer unos objetivos para los cambios en la dieta y actividad, crear unos estándares de etiquetado de los alimentos y establecer directrices de nutrición.

Heridos en accidentes de tráfico

Más de un millón de personas muere cada año en accidentes de tráfico, y millones más quedan con heridas. Entre los países más afectados están las economías de rápido desarrollo de Oriente Medio - en Qatar, las muertes en accidentes de tráfico han superado a las del cáncer o enfermedad cardiaca. A pesar de que el valor de los cinturones de seguridad se ha reconocido hace 40 años, solo el 69% de la población mundial está totalmente protegida por la ley de los cinturones de seguridad. Entre las innovaciones tratadas están los detectores de alcohol en los coches, dispositivos de espuma para la protección de cabeza en asientos infantiles, prohibición de los mensajes de texto cuando se conduce y zonas de baja velocidad en áreas residenciales. En Victoria, Australia, se lanzó en el año 2001 una estrategia Arrive-Alive, con una mayor implicación de la policía y cámaras de velocidad extras, reduciendo las muertes en un 16% en los tres primeros años y en un 40% en las zonas de baja velocidad de Melbourne. En Sao Jose dos Campos, Brasil, una asociación entre la comunidad, gobierno y negocios locales para la implementación de las mejoras de seguridad en carretera, aumento de la concienciación pública y aumento del refuerzo de la ley llevaron a una reducción de un 41% de los accidentes mortales entre los años 2010 y 2011 a pesar de un crecimiento de un 9% en la cifra de vehículos. Todos los gobiernos han de adoptar los estándares de la OMS en temas de seguridad en carretera, legislación de refuerzo de los mismos y comunicar los riesgos a sus poblaciones según se indicó en el panel.

Compromiso del paciente

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky