ROMA, 10 (EUROPA PRESS)
La exigencia de provisiones dinámicas a los bancos españoles durante los años de expansión pudo aumentar su capacidad de resistencia en la primera fase de la crisis financiera, aunque no logró prevenir los factores que acabaron provocando el colapso del crédito y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, lo que sugiere la necesidad de políticas macroprudenciales más intrusivas, según ha indicado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.
"En la eurozona, la experiencia española con las provisiones dinámicas muestra que el incremento de reservas durante el 'boom' crediticio puede incrementar la resistencia de los bancos, lo que fue visible en la primera fase de la crisis financiera", dijo el banquero italiano al referirse durante una conferencia pronunciada en Roma a la efectividad de las políticas macroprudenciales en la eurozona.
"Sin embargo, al mismo tiempo no impidió la escalada del crédito y del precio de los inmuebles y su subsecuente prolongado y doloroso colapso, sugiriendo que puede ser necesaria una política macroprudencial más intrusiva", añadió.
En este sentido, el presindente del BCE expresó su confianza en que las nuevas herramientas macroprudenciales generadas a raíz de la directiva sobre requisitos de capital, junto al nuevo rol del mecanismo único de supervisión en la toma de decisiones macroprudenciales, contribuirá a aportar este grado de injerencia.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El gasto en pagos Visa sin contacto en España creció un 36% durante el tercer trimestre del año
- Economía/Finanzas.- Bankia abre otra ventana de bajas voluntaria para ajustar su estructura de servicios centrales
- Economía/Finanzas.- El interés del bono español a diez años baja del 4,10% por primera vez en un mes
- Economía/Finanzas.- Grecia coloca 1.625 millones en letras a seis meses al mismo interés que hace un mes
- Economía/Finanzas.- Dolores Dancausa, nueva consejera independiente de la aseguradora británica Esure