MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CEOE, José María Lacasa, ha animado este martes a los empresarios españoles a invertir en sectores estratégicos de Africa y potenciar la participación público-privada durante un encuentro empresarial con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para Africa de Naciones Unidas (UNECA), Carlos Lopes.
Lacasa ha destacado los "importantes recursos naturales" existentes en Africa en materia de energía, producción de petróleo, minería o agricultura, recursos que, acompañados de reformas estructurales, deberían permitir un mayor desarrollo económico y social, según ha explicado.
Asimismo, el secretario general de la CEOE ha afirmado que para que Africa evolucione favorablemente en los próximos años se precisan marcos regulatorios "jurídicamente estables y seguros"; políticas económicas y sociales que permitan la transformación de los diversos estamentos públicos y privados y de los grupos de interés; mejorar en formación y educación; reformar las infraestructuras locales; impulsar sectores estratégicos, y realizar inversiones productivas para promover reformas estructurales.
Lacasa ha hecho hincapié además en la importancia que supone para las empresas españolas determinados países del continente, no sólo en el ámbito de las industrias extractivas, sino también de las industrias ligadas al consumo.
En este sentido, dado su alto potencial, Sudáfrica está incluido dentro del Plan Integral de Desarrollo de Mercados (PIDM) que desarrolla CEOE con el Ministerio de Economía y Competitividad. Otros países como Marruecos, Argelia y Libia son los principales destinos de la inversión española en la zona.
AFRICA CRECERA UN 5,3% EN 2014.
Por su parte, el secretario ejecutivo de UNECA, Carlos Lopes, ha subrayado que en Africa existen oportunidades en materia de energías renovables e innovación tecnológica y ha informado de que el país está realizando una gran inversión en infraestructuras.
Para 2014, se prevé un crecimiento económico en Africa del 5,3%, con Nigeria como uno de los principales motores económicos del continente. No obstante, Lopes ha indicado que el crecimiento no sólo depende de los países ricos en petróleo, porque ya otros empiezan a despuntar, como Ruanda y Etiopía.
Relacionados
- Economía.- El embajador de Corea del Sur anima a las empresas españolas a invertir en sectores estratégicos del país
- Economía/Empresas.- Industria mantendrá el apoyo a sectores estratégicos para mejorar la competitividad, según Soria
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Argelia invita a las empresas españolas a invertir en sectores estratégicos del país