España presentará el 23 de diciembre el plan para gastar los 1.800 millones que le corresponden
BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha pedido este lunes a sus homólogos del resto de países de la UE y a la Comisión eliminar burocracia y agilizar el pago del nuevo fondo para combatir el paro juvenil. Báñez avisa de que, con las normas vigentes, en 2014 sólo llegará a los Estados miembros como anticipo el 1% de los 6.000 millones de euros previstos.
España enviará a Bruselas su plan sobre cómo gastar los 1.800 millones de euros que le corresponden del fondo el próximo 23 de diciembre, según ha anunciado la ministra de Empleo. La tasa de paro juvenil española es la segunda más alta de la UE (57,4%), sólo superada por Grecia.
"Yo les pido que demos un paso más, que eliminemos la burocracia, flexibilicemos la instrumentación de estos fondos, porque Europa se juega la credibilidad y el que los jóvenes tengan oportunidades y no vean frustradas sus expectativas", ha dicho Báñez en el debate público celebrado en el Consejo de Empleo sobre paro juvenil.
"Tal como se ha instrumentado esta iniciativa juvenil europea a través del fondo social europeo, lo que se anticipa a los países es el 1%. El resto no llegará hasta superado el año o el año y medio, una vez que se finalicen y se verifiquen cada una de las acciones", ha sostenido la ministra de Empleo. En el caso de España, eso significaría una ayuda europea de sólo 18 millones, mientras que el resto tendría que ponerlo el Gobierno.
Para evitar este retraso en la llegada de los fondos europeos, la ministra de Empleo ha propuesto al Ejecutivo comunitario dos alternativas. En primer lugar, pide a Bruselas que se flexibilicen las normas para aumentar el anticipo lo máximo posible.
Si ello no es posible, Báñez plantea que "los fondos que dediquemos a las políticas de empleo juvenil no se consideren a la hora de los procedimientos de déficit excesivo para los Estados como España, que estamos haciendo un esfuerzo fundamental en la consolidación fiscal".
La ministra de Empleo ha explicado a sus socios de la UE que la lucha contra el paro juvenil es una prioridad para el Gobierno español, que ya ha adoptado iniciativas como la reforma laboral o la estrategia de emprendimiento y empleo joven.
"Aunque ha pasado poco tiempo desde estas medidas, ya están empezando a dar resultados", ha sostenido Báñez. En un año, el desempleo juvenil ha bajado un 7%; se han registrado 150.000 contratos indefinidos de apoyo a emprendedores, de los cuales la mitad para jóvenes; y el uso del contrato para la formación y aprendizaje ha aumentado un 70%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez participa hoy en el Consejo de Empleo que ultimará la activación de fondo contra paro juvenil
- Economía/Laboral.-Báñez participa mañana en el Consejo de Empleo que ultimará la activación de fondo contra paro juvenil
- Economía/Laboral.- ATA aplaude la mejora del acceso a la prestación por cese de los autónomos anunciada por Báñez
- Economía/Laboral.- Báñez insiste en que la reforma laboral "está hecha" y que sólo se producirán "pequeños ajustes"
- Economía.- Báñez aclara que el Gobierno realizará pequeños ajustes en la reforma laboral para mejorar la empleabilidad