Economía

Soria dice que el Gobierno persistirá en las reformas porque no hacerlo provocaría volver a los desequilibrios

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este lunes que el Gobierno español persistirá en las reformas estructurales emprendidas hasta ahora, porque no hacerlo provocaría volver a los desequilibrios anteriores.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

"No podemos dejar de persistir en el conjunto de reformas estructurales que el Gobierno está llevando a cabo, ya que dejar esa ruta que hemos trazado en este proceso reformista sería el camino más directo para volver a los desequilibrios que teníamos hace dos años", ha asegurado el titular de Industria en un encuentro empresarial organizado por las Cámaras de Comercio.

Soria además ha emplazado a otros organismos e instituciones, como las empresas y las cámaras de comercio, a participar en la recuperación y ha asegurado que estas últimas, con su capital humano acumulado, tienen un papel fundamental sobre todo en relación al sector exterior que se tiene que aprovechar para el despegue económico.

El ministro de Industria ha recordado que a lo largo de los últimos tiempos se han producido cambios en el marco normativo que regula las cámaras de comercio que pretenden que estas instituciones puedan adaptarse a un mundo cambiante y contribuir así a sentar las bases de la recuperación y del despegue económico.

Soria ha reconocido que si bien todavía persisten desequilibrios serios, como el alto nivel de desempleo y las dificultades de las empresas para acceder al crédito, que impide hablar de un auténtico despegue económico, no se pueden obviar los signos positivos y esperanzadores que se están sucendiendo en el país.

En este sentido, ha recordado que hace un año la noticia más recurrente era la posibilidad de que el Gobierno español pidiera un rescate y ha asegurado que la situación de riesgo país ha cambiado "drásticamente".

UNA UNIÓN PLENA EN EUROPA

El responsable de la cartera de Industria del Gobierno español se ha referido además al "euroescepticismo" generado respecto al proyecto europeo y ha asegurado que España cree en la necesidad de una unión plena en la UE como condición para el despegue económico.

Para el ministro, la unión monetaria está funcionando "razonablemente bien", sin embargo todavía hay pasos que dar para hablar de una verdadera unión económica.

"En Europa ya no solo se habla de déficit público, tipos de interés o del Banco Central Europeo; cada vez más se habla de unión bancaria, fiscal y coordinación presupuestaria y, sin embargo, quedan pasos para dar en la consolidación del consejo europeo", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky