MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha estimado que el número de trabajadores autónomos aumentará este año en España gracias a que empleados que se han quedado sin empleo y tenían una profesión han decidido iniciar una actividad por cuenta propia.
Este colectivo incluye básicamente abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos y periodistas, que compensan con su decisión la pérdida de cerca de 23.000 autónomos en los sectores de agricultura, industria, construcción y transporte.
Esta cifra, según UATAE, se verá compensada por la existencia de 25.000 autónomos más cuantificados en el último año entre estas profesiones liberales.
Los mayores incrementos se dan en los sectores de servicios de actividades profesionales y técnicas, educación, sanidad e informática y comunicación. Comercio y hostelería también aumentan, aunque de manera más moderada.
La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, ha señalado que estos datos indican la desaparición de actividades tradicionales y en general de mayor valor añadido y con trabajadores asalariados a su cargo por otras que nacen con la idea de buscar una alternativa al desempleo y que habrá que ver si se consolidan.
"El trabajo por cuenta propia sólo se mantiene en sus grandes cifras por el desempleo masivo de trabajadores asalariados que buscan una salida personal, pero detrás hay una gran destrucción de actividades más consolidadas y tradicionales, apareciendo otras que tendrán que consolidarse en un marco de gran dificultad", ha señalado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Uatae ve "esperanzador" el incremento en el número de autónomos registrado en octubre
- Economía/Laboral.- CC.OO. y Uatae se unen en la defensa de los autónomos
- Economía.- UATAE no ve recuperación en la construcción y prevé "bastante más" paro entre los autónomos del sector
- Economía/IPC.- La moderación del IPC es una "buena noticia" para los autónomos y la sociedad, según Uatae
- Economía/Laboral.- Los autónomos con asalariados a su cargo se reducen en casi 60.000 en el último año, según Uatae