Economía

Economía/Macro.- (Ampl.) El ICO prevé prestar hasta 24.000 millones a empresas en 2014

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) dispondrá inicialmente de 16.000 millones de euros para conceder préstamos a empresas en 2014 a través de sus líneas de mediación, lo que supone un 20% más que en 2012, aunque con un límite máximo previsto de 24.000 millones de euros.

Estos objetivos forman parte de las líneas fundamentales de actividad del ICO para 2014 aprobadas por el Consejo de Ministros, según ha señalado en rueda de prensa la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Según ha indicado, estas líneas de mediación se centrarán el próximo año en dos grandes áreas estratégicas, el apoyo a las pymes y el impulso a las actividades exportadoras, a través de las líneas ICO Empresas-Emprendedores y las Líneas ICO-Internacional.

RECORD DE CREDITO EN 2013.

Asimismo, el Gobierno ha hecho balance de la actividad del ICO en 2013 y sólo en el cuarto trimestre ha registrado una concesión de préstamos por valor de 6.000 millones de euros, lo que supone el mejor resultado de los 20 años de historia del organismo.

De esta forma, el ICO ha superado ya los 12.200 millones de euros en préstamos en este año a partir de 170.000 operaciones, lo que supone un 10,4% más que en todo 2012, cuando se concedieron 11.510 millones de euros.

Más en detalle, el 70% de estos créditos se han concedido a microempresas y autónomos con menos de 10 empleados y su importe ha sido inferior a los 250.000 euros en más del 50% de los casos.

Estas cifras le han valido a Sáenz de Santamaría para indicar que "la evolución de las líneas ICO muestra una clara tendencia alcista en la demanda de financiación, sobre todo a partir del tercer trimestre", a lo que ha añadido que las previsiones para el cierre de 2013 "son muy positivas".

LA MOROSIDAD DEL ICO.

Preguntada por las altas cifras de morosidad del ICO, la vicepresidenta del Gobierno no ha concretado a cuánto asciende en la actualidad, pero ha señalado que está relacionada con la marcha de la economía y ha apuntado que cualquier mejora en este sentido debería tener un reflejo en forma de una reducción de los impagos.

En cualquier caso, Sáenz de Santamaría ha añadido que la morosidad privada muchas veces está "encadenada" a la pública, fruto de los impagos de las administraciones.

En este sentido, ha señalado que tanto los sucesivos planes de pago a proveedores como leyes que están a punto de finalizar su trámite parlamentario, en referencia a la ley reguladora de la deuda comercial y la correspondiente a la factura electrónica, contribuirán a reducir los plazos de pago de las administraciones y así a luchar contra la morosidad privada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky