MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La contratación en la Bolsa española se ha multiplicado por 50 en los últimos 25 años, al igual que la media diaria de contratación, mientras que la capitalización se ha multiplicado por 17 en este periodo de tiempo y representa el 100% del PIB, cuando en 1988 se encontraba en el 21%.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, durante las jornadas de la Fundación de Estudios Financieros que celebran el 25 aniversario de la Ley del Mercado de Valores, donde ha indicado que en todas las plataformas en las que trabaja BME se mueve un efectivo liquidado diario de 250.000 millones de euros.
Zoido ha destacado que esta evolución también se ha visto en otras partes del mundo, pero ha puntualizado que en España las ganancias han sido "importantes" bajo el manto de la Ley del Mercado de Valores. "Esta ganancia relativa, que en 1988 era el 10% sobre la de Londres, ahora está en el 40% de media", ha añadido.
En este contexto, ha dicho que la aparición de BME supuso un cambio estructural importante y ha hecho mención a algunos apuntes sobre la evolución de los mercados en el futuro, entre los que ha incluido la financiación de las empresas.
"No transcurrirá mucho tiempo sin que la otra gran tarea de los mercados, que es la financiación de las empresas, se alíe con la tecnología y los esquemas de comunicación social para producir cambios de significación en los sistemas financieros", ha explicado.
CAMBIO DE MODELO
Para Zoido, tras la crisis se ha demostrado que el sistema bancario está abriendo espacios que permiten sacar adelante otros esquemas de financiación. "Cuando la oportunidad de llenar esta hueco de financiación se alía con los elementos tecnológicos al uso, la tendencia al cambio de modelo adquiere una inercia considerable", ha indicado, al tiempo que ha señalado que el cambio de modelo se producirá tanto en la banca como en los mercados de valores.
Según ha afirmado, la ruptura del excesivo peso de la financiación bancaria, la tecnología disponible y la cultura de la comunicación existente, "conducirán a mecanismos nuevos de sustitución de mayor nivel de capital y menor de la deuda y a utilización de otros activos que puedan soportar los distintos epígrafes del balance".
El presidente de BME ha destacado que la posición independiente y de "elevada credibilidad" de los mercados de valores debe de encontrar su papel, pero ha señalado que cuando se enfoque a la financiación de las empresas "no podrá responder ni por el modo ni por los activos a tratar a un orden clásico".
En este sentido, ha mantenido que los papeles a jugar por los distintos actores en el mercado financiero podrían empezar a cambiar y ha augurado que supervisores y reguladores "tendrán una amplia tarea en delimitar perímetros de actuación y compatibilizar ámbitos regulados con otros que nacen y crecen en terrenos nuevos y prácticamente virtuales". "Los mercados tenemos la oportunidad para fortalecer nuestro papel financiador, que mucho será nuevo y no fácil", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El ICO recibe 300 millones del CEB para financiar pymes españolas
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas compra a Rabobank el banco polaco Bank BGZ por 1.000 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Guindos cree que el BCE se reservará la "munición" para 2014
- Economía/Finanzas.- (Ampl. 2) Banco Sabadell adquiere JGB Bank de Miami por 41 millones
- Economía/Finanzas.- Bank of Ireland comienza a devolver 1.800 millones de ayudas públicas con una ampliación de capital