Economía

La Oficina de Conflictos da vía libre para que Taguas presida la patronal de la construcción

David Taguas.
La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, ha anunciado que la Oficina de Conflictos e Intereses ha dictaminado que la incorporación del ex director de la Oficina Económica de Moncloa, David Taguas, a la patronal de la construcción, Seopan, no incurre en incompatibilidad. El PP acusa al Gobierno de mediar en este nombramiento.

El pasado 30 de abril se anunció que Taguas había sido nombrado nuevo presidente de Seopan. Taguas ocupará la Presidencia de la patronal que estaba vacante desde que en septiembre del pasado año falleciera el hasta entonces presidente Enrique Aldama.

Hombre de confianza de Zapatero y, más aún, del actual ministro de Industria, Miguel Sebastián, el jefe de la Oficina Económica de la Moncloa se había quedado fuera del reparto de altos cargos, hasta el momento.

Seopan agrupa a 33 compañías, entre ellas las seis grandes cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso y OHL), cuya producción representó el 7,1% del PIB en 2007 y ocupó a 420.000 trabajadores.

Nombramiento polémico

Salgado realizó este anuncio al responder durante la sesión de control en el Congreso a una pregunta del diputado popular, Rafael Merino, acerca de si el fichaje de Taguas al frente de la organización empresarial se corresponde con los objetivos del Código del Buen Gobierno y la legislación vigente.

El diputado del PP reprochó la tardanza del organismo para tomar "esta decisión" y expresó su convicción de que el Gobierno medió para colocar en la patronal de las constructoras al ex secretario de Estado y asesor del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. "Esto no es un fichaje de Seopan, esto surge de una llamada de Presidencia del Gobierno o del Ministerio de Industria en el afán que ustedes tiene por controlarlo todo", aseveró.

A su juicio, una vez declarada la compatibilidad del fichaje de Taguas van a quedar "bajo sospecha" a todas las adjudicaciones públicas que puedan recibir las empresas constructoras integrantes de la patronal.

Salgado se escudó en los antecedentes "muy similares" protagonizados por altos cargos de los Gobiernos populares, como una ex director de Seguros que pasó a la patronal de las aseguradoras, y reiteró que la resolución sobre Taguas es "ajustada a la ley" y se enmarca dentro de la política de "transparencia" aplicada por el Ejecutivo socialista.

En este sentido, advirtió al PP que no debe pedir que se apliquen "restricciones" más rigurosas de las que marca la propia Ley de Incompatibilidades por motivos de "oportunismo político".

Resolución "ajustada" a la ley

Además, se refugió en el carácter técnico del organismo supervisor destacando que son los mismos funcionarios y los mismos criterios que se siguieron ante el nombramiento del director general de Carreteras durante el Gobierno del PP, Juan Lazcano, al frente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

"Lo verdaderamente relevante no es lo que yo piense, sino lo que dictamine la Oficina en función de la legislación vigente y de los informes recibidos" señaló Salgado, quien añadió que la decisión del organismo ha sido tomada en un mes, dentro del plazo legal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky