Economía

UPyD pregunta al Gobierno si de verdad se necesita una campaña de "sensibilización" contra paro juvenil

Empleo cree que las medidas contra el paro serán más efectivas "cuanto mayor sea la percepción y el conocimiento" de la sociedad

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, critica la decisión del Ministerio de Empleo de licitar por 2,5 millones de euros la realización de una campaña publicitaria para "sensibilizar" a la población sobre el problema del paro, particularmente el juvenil, y ha preguntado al Gobierno si cree que los españoles no están suficientemente concienciados sobre este problema cuando 1,8 millones de hogares tiene a todos sus miembros en el desempleo.

Así se ha pronunciado la diputada de la formación magenta en una pregunta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que también pregunta al Ejecutivo si no cree que sería "más efectivo" usar esos 2,5 millones de euros en fomentar la creación de puestos de trabajo que en una campaña publicitaria, sobre todo porque cuando el Ministerio está a las puertas de realizar cambios en la normativa laboral que "pueden dejar obsoleta la información que se traslade a los ciudadanos".

"¿Considera el Gobierno que un 'mayor conocimiento' de las reformas legislativas llevadas a cabo, sin estímulos económicos paralelos, mejorará los niveles de contratación?", añade Rosa Díez, en referencia a los argumentos esgrimidos por Empleo en los pliegos de condiciones del contrato, donde se señala que "para lograr la máxima efectividad" del "ambicioso plan" de medidas contra el paro hace falta una "adecuada comunicación" con la sociedad.

"Las medidas adoptadas alcanzarán un mayor grado de efectividad cuanto mayor sea la percepción y el conocimiento que la sociedad tiene de ellas y de la motivación que las sustenta", añade el documento, que recoge Europa Press. Fuentes del departamento que dirige Fátima Báñez han resaltado que ya se están destinando más de 5.000 millones de euros a medidas de fomento del empleo y han subrayado que con esta iniciativa sólo se pretende "dar a conocer" esas iniciativas.

MENSAJES A DESTACAR

El contrato, licitado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por 2,5 millones de euros, tiene como objetivo la realización durante un mes de 2014 de una campaña de comunicación para dar a conocer las medidas de fomento y apoyo al empleo, en especial al empleo de las personas jóvenes, tal y como aparece en la documentación publicada el 30 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el objetivo de la campaña es conseguir difundir las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha en esta legislatura para fomentar la creación de puestos de trabajo y luchar contra el paro, especialmente el juvenil.

Para ello, la campaña publicitaria "deberá incluir mensajes relativos a medidas concretas" así como referencias a otras medidas que, con carácter general, faciliten la creación de las condiciones más favorables para el impulso de la actividad económica y, con ello, la contratación".

Así, el pliego de condiciones incluye un apartado titulado 'Mensajes a destacar', donde se incluyen las medidas que, "en un contexto de grandes reformas (consolidación fiscal, reforma del sistema financiero, reformas estructurales)" buscan "impulsar la actividad económica y la creación de empleo". Entre otras, se cita la regulación del mercado de trabajo, las políticas de activación de empleo y las medidas de envejecimiento activo.

Desde el Ministerio aseguran, no obstante, que esta campaña debe publicitar "las medidas de fomento del empleo joven y no la reforma laboral", e insisten en que el pliego de condiciones debe "especificar la legislación a la que hace referencia".

La campaña también debe hacer hincapié en que "con estas medidas se pretende conseguir facilidades para la contratación estable y de calidad, en especial de los más jóvenes, y con ello ayudar a la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social", y ha de subrayar la necesidad de "tener sensibilidad con el elevado número de personas en desempleo", además de mencionar los lugares donde obtener más información sobre las medidas.

El objetivo, se precisa en el documento, es "sensibilizar a la población acerca del problema del desempleo", así como comunicar las herramientas habilitadas para facilitar el crecimiento económico, atraer inversiones y mejorar la competitividad, y estimular el acceso del público a estas herramientas.

En todo caso, el mensaje debe "tener la máxima notoriedad posible, sencillez, claridad y unidad del mensaje", y su público objetivo viene definido como "la población en general" pero destacando a los desempleados y empleadores. Entre estos últimos, se pretende incidir particularmente en los autónomos y las pymes que, a través de las medidas del Gobierno, deben crear puestos de trabajo para jóvenes.

TRES LOTES

A efectos del concurso, el servicio de publicidad se ha dividido en tres lotes. El primero incluye le diseño, realización y producción de las creatividades de la campaña, con un presupuesto máximo de 250.000 euros con los que realizar un spot de 30 segundos para la televisión, una cuña de radio de medio minuto, originales gráficos para prensa en diversos formatos (página completa, media página y faldón) y un 'banner' para páginas web.

Toda la campaña se presentará en castellano para su difusión en todo el territorio nacional, "sin perjuicio de que por razón del ámbito territorial la campaña se realice en todas las lenguas cooficiales". Además, el adjudicatario del contrato deberá "procurar que las personas con discapacidad tengan el más completo acceso" a la información.

El segundo lote, con un máximo de 2,22 millones de euros que podrán ser cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE), incluye la planificación y compra de espacios y tiempos en diversos medios y soportes de comunicación para la difusión de los anuncios, así como el asesoramiento técnico para decidir qué medios contratar. Además, también prevé la supervisión de la campaña y el seguimiento de medios.

El tercer lote exige la realización de un informe del impacto de la campaña entre el público objetivo del anuncio --la sociedad en general, pero los autónomos y las pymes en particular-- en cuanto a la penetración del mensaje y su reconocimiento o recuerdo, de modo que se puedan contrastar esos datos con las actitudes existentes antes de la campaña para evaluar su eficacia.

El informe deberá estar listo como máximo un mes después de finalizarse la promoción, y para este trabajo se dotará como máximo al contratado con 30.000 euros, que podrán ser cofinanciados por el FSE.

Aunque el importe total de la licitación es de 2,5 millones de euros, el valor estimado del contrato es de 2,06 millones, y el procedimiento de contratación es ordinario y abierto. La fecha límite para presentar solicitudes es el 7 de enero y la apertura de sobres se realizará el 23 de enero y el 4 de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky