MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, teme que el Ministerio de Empleo pretenda "ceder totalmente" a las empresas de trabajo temporal (ETTs) las políticas activas de empleo, y quiere saber qué medidas ha adoptado el Gobierno para mejorar el servicio público antes de plantearse esta decisión.
En una pregunta escrita, a la que ha tenido acceso Europa Press, la líder de la formación magenta explica que el Gobierno está "estudiando privatizar" las políticas activas para que las ETT tengan "mayor papel en la intermediación laboral", bajo el argumento de que el Servicio Público de Empleo "sólo intermedia en el 1,6%" de las contrataciones.
Sin embargo, recuerda Rosa Díez, el propio Ejecutivo ha defendido en diferentes ocasiones la Estrategia Española de Empleo 2012-14 y el Plan Anual de Política de Empleo como instrumentos para "solventar los problemas de colocación de los trabajadores" desde el ámbito público. "Unos planes y estrategias que, a la luz de sus resultados, parecen haber fracasado", añade la diputada.
Por eso, quiere saber por qué piensa "ceder totalmente" a las ETTs estas políticas y qué medidas ha aplicado en estos dos años de legislatura para mejorar el funcionamiento del Servicio Público de Empleo "antes de tomar esta decisión". Asimismo, Díez pregunta al Gobierno si tiene intención de "establecer un control transparente y efectivo de la utilización de dichos fondos por parte de las ETTs" y con qué criterios y reclama datos sobre la evaluación del Plan Anual de Política de Empleo de 2012.
Relacionados
- UGT C-LM cree que los datos evidencian que "urge" poner en marcha políticas activas de empleo en la región
- El gobierno local critica que la Junta no haya aportado 4,7 millones para políticas activas de empleo
- La Junta invierte 2,4 millones en políticas activas de empleo en siete municipios de la Campiña
- Asaja-A tacha de "liliputiense" el apoyo del Presupuesto de la Junta en políticas activas de empleo en sector agrario
- El Parlamento reclama que el Gobierno transfiera ya a Andalucía los fondos para políticas activas de empleo