Economía

Las grandes empresas piden menos contratos y no aumentar la carga fiscal

Barcelona, 3 dic (EFE).- Las grandes empresas españolas, encuadradas en el Consejo Empresarial para la Competitividad, han pedido hoy al Gobierno que reduzca el número de contratos de trabajo y que la reforma fiscal en la que trabaja no aumente la "carga fiscal".

Durante la presentación en Barcelona del documento "España emprende y exporta", elaborado por este consejo, su director, Fernando Casado, ha asegurado que confía en una reforma fiscal "más simple, más transparente y más equitativa".

Respecto a la idea de que las grandes compañías pagan muy poco por el Impuesto de Sociedades, ha asegurado que "no se puede generalizar", y ha recordado que durante esta crisis muchas empresas han logrado buena parte de sus beneficios gracias a su actividad en el extranjero.

En la misma línea, el presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha pedido al Gobierno español que la reforma fiscal que prepara favorezca la "competitividad" de las empresas españolas.

En este sentido, Brufau ha subrayado que el trato fiscal es un aspecto "igual o más importante" para las empresas que los costes laborales.

En cuanto a la reforma laboral, Casado ha hecho un balance positivo porque ha favorecido la "flexibilidad" en el mercado laboral, pero ha pedido "ir más allá" y simplificar el número de contratos.

El estudio elaborado por este consejo, ya presentado en Madrid, prevé que la economía española crezca un 0,9 % el próximo año y destaca la reducción de los costes laborales en España en los últimos años, entre otros aspectos macroeconómicos.

En cuanto a Cataluña, resalta el peso de las exportaciones y su menor dependencia del sector constructor en comparación a la media española.

Asimismo, según los datos de este estudio, durante los años de crisis la economía catalana se resintió menos que la media española (un 4%, frente al 5,1 % de media en España).

En este sentido, el presidente de Repsol ha opinado que la economía catalana está "bien posicionada" para encarar los retos de futuro, pero la ha emplazado a superar algunos "desequilibrios", como su elevado endeudamiento y déficit público o la falta de tamaño de sus empresas.

"Cataluña está muy bien posicionada para encarar los retos de futuro, pero debe superar algunos desequilibrios (...) Puede parar un poco la máquina (debido a ellos), pero no se parará" porque las ventajas en términos de "competitividad" de las empresas catalanas son "superiores" a las del resto de España, ha dicho.

En cuanto a la evolución de la economía española, ha asegurado que se está empezando a ver un "cambio de tendencia" que hace prever que el próximo año se podrá empezar a crear empleo, unos indicadores que hacen mirar "con más optimismo al futuro", si bien todavía se trata de una mejora en fase "incipiente", ha dicho.

La reducción del endeudamiento de las empresas o bien la mejora en la balanza por cuenta corriente son algunos de los indicadores esgrimidos por Brufau para defender las "buenas señales" que en su opinión proyecta la economía española.

En el acto, que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Barcelona, han participado también el presidente de honor de Tous, Salvador Tous, y el presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig, quienes han explicado la experiencia de sus compañías.

Tous ha explicado que desde abril su compañía está aumentando las ventas en España, pero aún así ha recordado que más del 50 % de ingresos provienen del extranjero, por lo que ha animado a las compañías a salir al exterior.

Por su parte, el consejero delegado de la multinacional Puig ha destacado que esperan cerrar este año con una facturación de unos 1.500 millones de euros, de los cuales solo el 12 % corresponde a España.

Puig ha repasado la transformación que afrontó en los noventa esta compañía con la idea de posicionarse como un referente de fragancias y de moda.

El Consejo Empresarial para la Competitividad está formado por los máximos directivos de grandes empresas españolas como Telefónica, el Banco Santander, La Caixa, Acciona, el BBVA, Mapfre, Inditex, Mango, ACS, Ferrovial, el Grupo Planeta o Iberdrola, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky