Nadal abrirá un diálogo con el sector "en las próximas semanas" y cifra en hasta 400 millones el déficit de tarifa de gas acumulado
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha citado la retribución a la distribución y el coste de las plantas de regasificación como dos de los aspectos que se revisarán en la reforma del sistema gasista en la que trabaja el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Durante una jornada sobre el sector organizada por Sedigás, Nadal explicó que su departamento lleva "unas semanas" trabajando en la reforma y que en las próximos semanas "se abrirá un diálogo con el sector" con el objetivo de tener perfiladas las "ideas fundamentales" en febrero de 2014.
En el ámbito de la distribución, destacó los efectos "positivos" de esta actividad y se mostró partidario de que la retribución siga dependiendo "del número de clientes". Además, podría producirse una mejora retributiva para las nuevas inversiones en esta área.
Otro de los puntos que abordará la reforma será la creación de un mercado secundario de gas, así como la revisión del coste de las plantas de regasificación, cuyo importe no impide que el país disponga de unas infraestructuras capaces de convertirlo en un 'hub' europeo.
"Tenemos un exceso de regasificación importante dentro del sistema", que se agrava con la caída de la demanda, por lo que es necesario "replantear estas infraestructuras" sin descuidar fórmulas para "ampliar la competencia", señaló.
En este sentido, calificó de "fundamental" el desarrollo de las interconexiones internacionales para dar salida hacia Europa al gas y mejorar el uso de las infraestructuras, en las que se invirtió de "forma extraordinaria" y a partir de unas previsiones de demanda que no se cumplieron.
DEFICIT ACUMULADO.
Nadal indicó además que, al cierre de este ejercicio, el déficit de tarifa acumulado hasta el cierre de 2013 ascenderá a 400 millones, lo que supone entre el 10% y el 15% de los ingresos del sistema gasista. Este porcentaje es muy inferior al del sistema eléctrico, con tasas cercanas al 100%.
"Eso no quiere decir que el déficit del gas necesite ser atajado porque, si se deja así y no se toman medidas a tiempo, se pueden cometer los mismos errores que con el sistema eléctrico", aseguró el secretario de Estado.
VILLASECA Y PERIS.
Durante la apertura de la jornada, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, ha expresado su "razonable optimismo" acerca de la evolución del negocio del gas, ya que este combustible se está convirtiendo en "clave" a nivel global y porque en España aparecen "señales" de recuperación.
Por su parte, el presidente de Sedigás, Antoni Peris, indicó que se mantiene "la incertidumbre asociada a la evolución de la demanda", provocada especialmente por el descenso en la actividad de los ciclos combinados de producción eléctrica.
Relacionados
- Economía/Energía.- Alberto Nadal asegura que "el Gobierno nunca va a permitir una subida de luz del 12% o 14%"
- Economía/Energía.- Los precios eléctricos cotizan con alzas del 6% de cara a la subasta para fijar la tarifa de luz
- Economía/Energía.- La deuda eléctrica emitida por el FADE pendiente de pago asciende a 23.159 millones al 4,48%
- Economía/Energía.- Sebastián propone que la deuda eléctrica pase a pública y apoya que los PGE financien las renovables
- Economía/Energía.- La UE impone recargos arancelarios definitivos a los paneles solares procedentes de China