Economía

El paro sube en Cataluña en 4.512 personas en noviembre

Barcelona, 3 dic (EFE).- El paro registrado en Cataluña subió en noviembre en 4.512 personas, un 0,71 % más, con respecto al mes anterior, con lo que el total de desempleados en la comunidad se situó en 638.344, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número de parados en términos interanuales ha bajado en Cataluña en 13.747 personas, un 2,11 %.

En el conjunto de España, el paro registrado disminuyó en noviembre respecto al mes anterior en 2.475 personas y es el primer descenso contabilizado en un mes de noviembre de toda la serie histórica, según los datos publicados del Ministerio.

El mes se cierra en el conjunto de España con 4.808.908 personas en paro, 98.909 menos que en noviembre de 2012 (2,02 % menos), de forma que desde que comenzó el año hay 38.723 personas paradas menos.

El Ministerio de Empleo asegura que estos datos "confirman la evolución favorable de los últimos meses en el paro registrado y en la contratación, de manera acorde a la mejora que se observa en otros aspectos de la actividad económica", si bien añade que aún queda "mucho trabajo por delante".

El paro se redujo en nueve comunidades autónomas y lo hizo en mayor medida en el País Vasco, un 2 por ciento, y en la Comunidad Valenciana, un 1,46 %, y Extremadura, un 1,24 %, mientras que subió en el resto de autonomías, especialmente en Baleares, un 10,93 por ciento.

Tras el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Extremadura, el desempleo en el mes de noviembre se redujo en Aragón (0,69), Andalucía (0,46), Madrid (0,45), Canarias y Castilla y León (ambas un 0,33) y Asturias (0,17), además de en las ciudades autónomas de Melilla (6,75) y Ceuta (4,29).

Además de en Baleares, el paro aumentó en otras siete comunidades autónomas, especialmente en La Rioja (3,97), Cantabria (1,90) y Castilla-La Mancha (1,45), mientras que creció menos en las comunidades de Murcia (0,35), Navarra (0,70), Cataluña (0,71) y Galicia (0,98).

En términos absolutos, el desempleo descendió más en la Comunidad Valenciana (8.329), Andalucía (4.897) y País Vasco (3.567).

Respecto a la tasa interanual (últimos doce meses), el paro subió sólo en tres autonomías: País Vasco (2,12), Aragón (1,63) y Extremadura (0,47), mientras que se redujo en el resto de comunidades, especialmente en Baleares (5,06), Andalucía (4,20), Comunidad Valenciana (2,32), Cataluña (2,11), Galicia (2,05) y Asturias (1,99).

En términos desestacionalizados, el paro desciende por cuarto mes consecutivo, en 40.885 personas, de forma que marca la mayor caída de un mes de noviembre y la segunda mayor de toda la serie histórica.

Por sectores económicos, el paro cae entre los trabajadores de la construcción (en 11.932, el 1,81 % menos) y de la industria (4.306, el 0,84 % menos), mientras que sube entre los empleados de servicios (8.484 personas, el 0,28 % más) y de la agricultura y pesca (4.390, el 2,15 % más).

En el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro aumenta en 889 personas (0,23 % más).

El desempleo masculino se sitúa en 2.329.208 hombres al bajar 3.535 (0,15 % menos) y el femenino en 2.479.700 mujeres, al incrementarse en 1.060 (0,04 % más) en relación al mes de octubre.

En tasa interanual, el paro masculino baja en 87.020 personas (3,60 % menos) y el femenino se reduce en 11.889 (0,48 % menos).

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en noviembre en 1.230 personas (0,27 % más) respecto al mes anterior.

En cuanto a los extranjeros, el paro creció en 7.873 personas en noviembre (1,41 %) y se redujo en 48.622 en un año (-7,89 %), hasta situar el total de desempleados entre este colectivo en 567.794.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky