Economía

Puig dice que "sin CDC no habrá independencia en Cataluña" y que el proceso no ahuyenta a inversores extranjeros

El consejero catalán de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha asegurado este lunes que "sin CDC no habrá independencia en Cataluña", en alusión al Barómetro de otoño del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat y que pronosticó una victoria para ERC en el Parlamento, superando a CiU en dos puntos.

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)

En el foro Barcelona Tribuna, organizado por 'La Vanguardia', la Asociación Española de Directivos (AED) y la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País, Puig ha sostenido que "hay una gran parte del país que ve en CiU el mejor instrumento de interpretación de sus emociones".

Así, ha dicho que una eventual ruptura entre CDC y UDC "sería un perjuicio para el país", y ha afirmado que no contempla la posibilidad de que Cataluña no tenga un Estado propio.

Ha asegurado que es necesaria una reforma del modelo de Estado tras 35 años de diálogo en los que no ha sido posible encontrar el encaje de Cataluña en España: "Por eso el derecho a decidir se presenta como una gran oportunidad".

Ha destacado el compromiso del presidente de la Generalitat, Artur Mas, con la consulta, lo que "ha trasladado sobre sus espaldas la animadversión de una buena parte de la población de España" en forma de calumnias e infamias, según ha dicho.

"Van a por él y a por algunos de nosotros, y no es un sentimiento, sino una constatación", ha aseverado Puig, quien ha añadido que todo el Gobierno ha asumido el riesgo que conlleva liderar el proceso soberanista.

Preguntado sobre si precisamente este proceso político crea inquietud entre los inversores extranjeros que se interesan por Cataluña, ha apuntado que la independencia nunca se ha planteado en las reuniones con empresarios, ni siquiera en las que ha acompañado a Mas.

Ha añadido que Cataluña es en el acumulado de este 2013 la región de Europa continental que más inversión extranjera capta: "Dan por descontado que, pase lo que pase en Cataluña, seguirá formando parte de la UE".

Ha reafirmado que el proceso soberanista catalán no crea inseguridad jurídica, como a su juicio sí lo hacen algunas medidas impulsadas por el Estado que van contra de la competitividad del país, como la reforma energética.

"LA LOMCE DEBE FRACASAR"

También ha sido objeto de crítica la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) impulsada por el ministro José Ignacio Wert, con la que se ha mostrado contundente: "Debe fracasar y conviene que fracase por el bien de la sociedad y de nuestra economía. Se ha hecho en contra de docentes, ampas, padres, estudiantes y de todo el mundo".

Ante un centenar de empresarios, Puig ha afirmado que la recuperación será lenta, y que para consolidar el crecimiento es necesario ahondar en algunos aspectos como la educación, la reforma energética, la financiación empresarial, la innovación, el sistema judicial y la administración pública.

Han asistido al foro el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; el de Fira de Barcelona y Freixenet, Josep Lluís Bonet; el del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y el de la AED, Pau Herrera, entre otras personalidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky