La mayoría del PP tumbará los nueve vetos e introducirá sus enmiendas al texto, antes del debate de la Ley en el Pleno del Senado
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Los portavoces de empleo del Grupo Socialista, CiU, la Entesa y el PNV en el Senado han escenificado este lunes, antes de participar en el debate del proyecto de Ley de reforma de las pensiones en la Comisión de Empleo de la Cámara Alta, su oposición unánime al texto y, sobre todo, al "rodillo" que ha aplicado el PP al no celebrar un debate de enmiendas parciales en el Pleno del Congreso, ni tampoco en la correspondiente ponencia en la Cámara Alta, previa a la comisión, para aprobar esta norma por trámite de urgencia.
Así, han denunciado que esta comisión se celebra poco después de que el pasado viernes, a última hora, finalizará el plazo de presentación de las enmiendas parciales, con lo que los senadores apenas han tenido un día para estudiarlas.
En este contexto, el Grupo Popular tumbará previsiblemente los nueve vetos presentados por los grupos y sólo se dará entrada a las cuatro enmiendas parciales presentadas por los 'populares'.
De ellas, destaca la elevación del techo de revalorización de las pensiones previsto para los tiempos de bonanza del IPC más el 0,25% hasta la inflación más el 0,5%, así como el mandato para que la Autoridad Fiscal Independiente dé el visto bueno a los valores a partir de los que se harán los cálculos para fijar las revalorizaciones anuales de las pensiones.
Posteriormente, el proyecto de Ley será debatido en el pleno del Senado, previsiblemente la próxima semana, antes de su remisión definitiva al Congreso de los Diputados.
LAS DENUNCIAS DE LA OPOSICION.
En declaraciones a los medios, el portavoz socialista, Francisco Martínez-Aldama, ha asegurado al saltarse ciertos pasos en el trámite parlamentario de una ley tan sensible, el PP muestra una "falta de respeto" al resto de los grupos y a la sociedad y una "falta de voluntad de diálogo".
En la misma línea, la portavoz de CiU, María Rieradevall, ha acusado al Grupo Popular de "quebrar" el Pacto de Toledo y de "arrebatar" al Pleno del Congreso y a la ponencia en el Senado un debate necesario, que ha sido sustituido, en su opinión, por el "rodillo" del PP. "Es un abuso y un delito con agravante de nocturnidad y alevosía", ha añadido.
A continuación, el representante de la Entesa Pel Progrès de Catalunya Jordi Guillot ha asegurado que el hecho de no celebrar un debate de ponencia en el Senado supone un "deterioro legislativo" de la cámara y hace que el trámite que resta a la Ley sea "un paripé". "Discutiremos frente a un muro (por el Grupo Popular) sin voluntad de diálogo", ha añadido.
Finalmente, por parte de EAJ-PNV, Rut Martínez ha asegurado que la no convocatoria de la ponencia para debatir el proyecto de Ley de reforma de las pensiones deja clara la intención del PP: "Se ha saltado a la torera el Pacto de Toledo", ha afirmado.
Y ADEMAS, CONTRA EL CONTENIDO DE LA NORMA.
Por otro lado, los portavoces han mostrado además su oposición al texto legislativo presentado por el Gobierno. Una oposición que, según Martínez-Aldama, es "prácticamente unánime" a la vista de los nueve vetos presentados.
Dicho esto, el portavoz socialista ha asegurado que "no se trata de una reforma del sistema de pensiones, sino de un recorte de las prestaciones", a lo que ha añadido que lo que pretende el Ejecutivo no es garantizar la solvencia de este sistema, sino "meter miedo a los ciudadanos para que complementen sus pensión pública con otra privada".
Por otro lado, Martínez-Aldama ha cargado contra la enmienda que eleva el techo de revalorización de las pensiones, y ha asegurado que es "una falta de respeto" y un "mercadeo de centésimas". En su opinión, lo que necesitan los pensionistas es que se suban más las pensiones en los tiempos de escasez, no en los tiempos de bonanza.
Por parte de EAJ-PNV, al igual que en el caso de los grupos, las críticas también se han dirigido al "fondo" de la Ley, en tanto que, a su juicio, no hará sino mermar la capacidad adquisitiva de los pensionistas, "uno de los colectivos más vulnerables".
EL PP SE DEFIENDE DE LAS CRITICAS.
Tras estas críticas, la presidenta de la Comisión, Alicia Sánchez-Camacho, ha defendido la adecuidad del trámite de urgencia del proyecto de Ley y ha asegurado que las enmiendas se han podido estudiar por parte de todos los grupos por vía informática desde el sábado por la mañana.
A continuación, el portavoz del PP José Blas Fernández ha asegurado que desde la bancada 'popular' se está actuando con "responsabilidad" para garantizar a los pensionistas la mayor tranquilidad para sus pensiones.
Si bien, ha recalcado que ya los ex ministros socialistas de Economía y Trabajo, Pedro Solbes y Celestino Corbacho, alertaron en años anteriores que en el futuro sería necesario complementar las pensiones públicas con las privadas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Grupo Popular en el Senado asegura que la reforma de las pensiones "no contempla ningún recorte"
- Economía/Laboral.- El PSOE repite estrategia en el Senado y pide suprimir todos los artículos de la reforma de pensiones
- Economía/Laboral.- El PP acusa a los socialistas de "irresponsables" por no apoyar la reforma de las pensiones
- Economía.- La oposición protesta en el Congreso rechazando todas las ofertas de acuerdo del PP a la reforma de pensiones
- Economía.- El PSOE utilizará "todos los medios" a su alcance para evitar que la reforma de las pensiones se aplique