Economía

Rajoy apuesta por mantener la moderación salarial para la recuperación

Dice que en 2009 se perdieron 1,6 millones de empleos y los salarios subieron prácticamente un 5%

VILNIUS (LITUANIA), 29 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha apostado por mantener la senda de moderación salarial marcada por los agentes sociales en el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014 de enero del pasado año, para sostener los actuales niveles de inflación y competitividad y lograr "que la recuperación pueda ser pronto un hecho objetivo".

Así lo ha afirmado en rueda de prensa en el marco de la Cumbre Europa-Partaneriado Oriental, que se celebra en Lituania, tras ser preguntado por su opinión sobre el informe del BBVA Research en el que asegura que el empleo podría subir un 10,4% y el PIB un 8,3% si los salarios reales bajaran un 7%.

En respuesta, Rajoy ha recalcado que "el Gobierno no fija los salarios, sino que los fijan los empresarios y los trabajadores", a lo que ha añadido que el Ejecutivo "está favor del marco que fijaron el año pasado".

En este acuerdo, ha recordado, se establecieron unas revalorizaciones salariales entre 2012 y 2014 "muy moderadas", que "han ayudado a que no se hayan perdido muchos puestos de trabajo".

"En 2009 se perdieron 1,6 millones de empleos y los salarios subieron prácticamente un 5%. A veces no subiendo tanto los salarios lo que se consigue es mantener puestos de trabajo", ha añadido, para a renglón seguido también achacar parte de la moderación salarial a la reforma laboral.

Según ha dicho, algunas novedades incluidas en esta reforma, como la mayor flexibilidad a la hora de distribuir las jornadas o la movilidad laboral han permitido que el despido no sea "la única salida" para las empresas en dificultades. "Algunas normas de la reforma laboral han sido muy útiles para mantener los puestos de trabajo", ha sentenciado.

Para terminar, el presidente del Gobierno ha asegurado que este nuevo contexto salarial "está siendo muy bueno para la competitividad española, porque los precios no están subiendo".

En este sentido, ha recordado que la tasa anual del IPC se situó en el 0,2% en noviembre, dato que ha considerado "muy positivo", y ha animado a "seguir trabajando para que la recuperación y la confianza en la economía española puedan ser pronto un hecho objetivo y para que todos los españoles lo puedan disfrutar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky