MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, cree que la reforma de los activos fiscales diferidos (DTA por sus siglas en inglés) supone la decisión del Gobierno por seguir "salvando los intereses especulativos de la banca" por delante del interés general, y ha acusado a los 'populares' de haber "mentido descaradamente con todos los dientes de la boca" sobre la recuperación del dinero público que ya se ha destinado a rescatar al sector financiero.
Así se ha pronunciado el también presidente de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso durante una rueda de prensa para presentar una campaña de insumisión a la LOMCE, en la que ha sido preguntado por la regulación de los DTA que este viernes aprobará el Consejo de Ministros y que permitirá reforzar con hasta 30.000 millones de euros públicos el capital de la banca.
"Lo primero que tenemos que intentar es hacer mucha pedagogía. Aquí de lo que se habla es de dar un paso más en el sentido de avalar, por parte del Estado, la recapitalización de la banca española", ha señalado el diputado, recordando que "si un banco quiebra en el futuro" será "el conjunto de los ciudadanos" el que 'apechugue' con el pago.
NO ES NADA NUEVO
Algo que, según Lara, no es nuevo, ya que "en España todos los ciudadanos ya hemos pagado 36.000 millones de euros del rescate" europeo al sector financiero, una cantidad que "el Gobierno dijo mil millones de veces" que no saldría de los bolsillos de los contribuyentes pero que, finalmente, podría no recuperarse en una importante cuantía.
"Han mentido descaradamente con todos los dientes de la boca, porque (esos millones) los estamos pagando los ciudadanos. Y esta nueva operación que aprobará el Consejo de Ministros, si quiebra un banco, lo tendremos que pagar de nuevo todos los ciudadanos. Estamos en un paso más del Gobierno de avalar intereses de la banca frente a los intereses ciudadanos", ha reprochado el diputado.
La diferencia ahora es que los DTA son gastos con impacto en las cuentas de los bancos pero sin deducir en el pago de impuestos y que generan un derecho a futuro contra la Hacienda Pública. Es decir, que si hasta ahora las ayudas computaban en la base imponible del Impuesto de Sociedades, "ahora se pretende que el Estado, todos los españoles, avalen estas provisiones a la banca y que se desvinculen de lo que serían las cantidades que se deberían haber abonado".
"Por tanto, se sigue afectando negativamente los intereses generales en favor de seguir salvando los intereses especulativos de la banca", ha concluido Cayo Lara.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankia abre una oficina de banca privada en Logroño
- Economía/Finanzas.- La banca prohíbe a sus operadores utilizar servicios de 'chat'
- Economía/Finanzas.- Draghi dice que no hay novedad sobre la tasa negativa a los depósitos de la banca en el BCE
- Economía/Finanzas.- El BCE estudia imponer una tasa negativa a los depósitos de la banca
- Economía/Finanzas.- Banca March obtiene un beneficio neto de 52,9 millones en los nueve primeros meses