Economía

Economía/Finanzas.- Las tensiones financieras en la eurozona se relajan hasta niveles previos a la crisis, según BCE

El índice compuesto de estrés sistémico de la eurozona se situó en septiembre en su mínimo histórico

FRANCFORT (ALEMANIA), 27 (EUROPA PRESS)

Las tensiones del sistema financiero de la zona euro han experimentado un significativo descenso hasta situarse en niveles similares a los registrados antes de la crisis, a pesar de episodios de considerables turbulencias en los mercados globales, según señala el Banco Central Europeo (BCE).

"Los indicadores que miden las tensiones sistémicas han caído cerca de los niveles anteriores a la crisis". afirma la institución en su informe semianual sobre estabilidad financiera, donde subraya que "los fundamentales de la eurozona han continuado mejorando, aunque de manera irregular".

En este sentido, el informe del BCE señala la necesidad de que varios países de la región perseveren en el fortalecimiento de sus finanzas públicas, así como en la aplicación de reformas estructurales.

"A nivel europeo, son necesarios más pasos hacia la creación de una genuina unión bancaria", apunta la entidad, que demanda mayores esfuerzos en la corrección de la pérdida de competitividad y rentabilidad del sector bancario en algunos países.

De hecho, el indicador compuesto de estrés sistémico en la zona euro marcó a finales del pasado mes de septiembre su nivel más bajo desde la introducción del euro (0,0210 puntos), aunque la semana pasada se situó en 0,0392 puntos, aún así lejos del récord de 0,8396 puntos de diciembre de 2008.

RIESGOS PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA.

De este modo, el instituto emisor reclama insistir en acciones encaminadas a mitigar el escepticismo respecto a la situación de los balances de la banca europea, para lo que los exámenes al sector que realizará el BCE representarán un significativo paso adelante.

Asimismo, la entidad pide perseverar en las reformas a nivel nacional para prevenir el retorno de tensiones a los mercados de deuda soberana por la demora en las reformas o la aparición de necesidades imprevistas de recapitalización bancaria.

Por otro lado, para afrontar el riesgo de nuevas turbulencias en los mercados y falta de liquidez, el BCE recomienda a los bancos contar con 'colchones' suficientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky