
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que durante este año 2013 no se ha producido ninguna destrucción de empleo en el país y ha defendido que es mejor tener un menor incremento de los salarios con una inflación más baja que lo que sucedía con las "políticas fracasadas" de los socialistas que han llevado al país a su situación actual. La "mejoría" de la economía se mantiene en el cuarto trimestre, según el BdE.
Rajoy ha defendido que las políticas puestas en marcha por su Gobierno permiten que las empresas se enfrenten a la caída de la demanda "de forma distinta", con repartos de jornada, reducciones de horario, moderación salarial y movilidad funcional. "Se prioriza el empleo y por eso este año no se ha producido destrucción de empleo en España a pesar de la recesión", ha afirmado.
Así se ha pronunciado durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le ha preguntado sobre la evolución de los salarios en España desde el año pasado y le ha acusado de aplicar la ley del embudo con los más pobres, mientras los más ricos ganan cada vez más.
Moderación salarial
El presidente ha apelado al acuerdo de rentas firmado por los agentes sociales a principios del año pasado, en el que se comprometieron a que la subida salarial como máximo del 0,6% en 2013 y 2014. "Ésa es la referencia, aunque a partir de ahí la casuística es muy variada", ha dicho.
No obstante, ha recordado que esta moderación salarial ha ido en paralelo a una "inflación muy baja", del -0,1% el pasado mes de octubre, lo que ha permitido mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
"¿Qué es mejor, una subida del 3% con una inflación del 3% o una subida del 1% con una inflación del 0,5%? Este tema es claramente mejor. Esto mejora la competitividad, evita la destrucción de empleo, es lo que se hace en Europa y lo otro son las políticas fracasadas, las suyas, que nos han traído hasta aquí", ha espetado al líder de la oposición.
Sobre los depósitos
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha afirmado que la "voluntad" del Ejecutivo es que el impuesto a los depósitos bancarios entre en vigor en 2014. Las opciones del Gobierno para reformar el impuesto a los depósitos bancarios.
Además, ha añadido que se estudiará la petición de CiU de que se compense también a Cataluña y Asturias -no solo a Andalucía, Extremadura y Canarias- por el año 2013 al haber establecido el Gobierno ese tributo con tipo cero después de que lo adoptaran varias comunidades.
Sin embargo, el Gobierno catalán sigue desconfiando y no termina de creerse que se ceda el impuesto de los depósitos bancarios a las comunidades autónomas. Ayer mismo el consejero de Presidencia, Francesc Homs, aseguraba: "Nosotros como Santo Tomás: hasta que no pongamos el dedo en la herida no podremos contrastar el hecho".