El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió hoy que la Unión Europea sólo puede dar recomendaciones sobre el sueldo de los directivos y descartó cualquier tipo de medida legislativa alegando que estas decisiones se toman "en el ámbito de la empresa".
BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
Solbes hizo estas declaraciones a la entrada de la reunión mensual de ministros de Economía de la eurozona, que tienen previsto discutir esta tarde sobre la cuestión de los sueldos de los directivos. El primer ministro luxemburgués y presidente de turno del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha arremetido en diversas ocasiones contra las remuneraciones "sin límite" de los altos ejecutivos empresariales, que contrastan con la exigencia de "moderación salarial" que se dirige a los trabajadores.
"Podemos llamar la atención sobre el tema, podemos hacer referencia a que deben aplicarse buenas prácticas, podemos insistir en que el comportamiento del gobierno corporativo sea prudente, pero es cierto que son decisiones que se toman en el ámbito de las empresas", explicó Solbes.
"Nos pasa también con otros sueldos y salarios. Que también podemos dar recomendaciones para que vayan en la buena dirección, pero al final están en el ámbito de la empresa", resaltó.
El vicepresidente económico descartó asimismo dar un tratamiento "fiscal" diferenciado a los sueldos de los directivos. "Ya existe una política fiscal específica en la que los ingresos mayores tienen una progresividad mayor. Pero dar un tratamiento diferenciado por el hecho de que sean sueldos u otro tipo de cosas es difícil de hacer", constató.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Reconocen como accidente laboral el infarto de una trabajadora tras una fuerte discusión con su jefe
- Economía/Laboral.- Firmado el IX convenio colectivo de REE que apuesta por la conciliación y la flexibilidad
- Economía/Laboral.- 'Lito' (MCA-UGT) deja el consejo de administración de Acelor-Mittal
- Economía/Laboral.- La tasa de paro puede superar el 11% en el último trimestre de 2008, según Afi-Agett
- Economía/Laboral.- Ocho de cada diez jóvenes temen que el paro y la incapacidad laboral les convierta en morosos
- Economía/Laboral.- Rosell pide ligar salarios a beneficios y asume que los empresarios también pueden tocar su sueldo
- Economía/Laboral.-El sueldo y la conciliación, los factores más importantes para fidelizar al empleado, según un estudio
- China quiere subir el sueldo de los trabajadores para compensar la subida del IPC
- Los españoles anteponen la formación, el seguro y el buen clima laboral a una subida de sueldo