MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, recordó hoy al Gobierno que los datos del IPC de abril "siguen muy alejados de las perspectivas que el Ejecutivo realizó para el conjunto del año".
En un comunicado, Alcázar señaló que, pese al leve respiro observado en la evolución de este índice, la inflación sigue siendo un "mal dato" para el conjunto de la economía y, en especial, "para aquellos trabajadores que no disponen de cláusula de garantía salarial y ven como se reduce su poder adquisitivo".
"Un mes más se pone en evidencia que el Gobierno no ha adoptado las medidas oportunas para abordar este grave problema", afirmó Alcázar para señalar a continuación que "la fuerte dependencia energética de España, aún siendo una de las razones del actual alza de precios, no es la única y no sirve como pretexto".
Por el contrario, el coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU propuso "reforzar los controles y las políticas de competencia en los sectores más propensos a la especulación, muchos de los cuales desde hace bastante tiempo actúan sobre los productos básicos sin ningún tipo de cortapisa".
También añadió que "se debe luchar de forma más activa sobre el fraude fiscal", dado que, a su juicio, "gran parte del impulso de la grave subida de precios se localiza en el alto nivel de economía sumergida y fraude fiscal".
Por último, Alcázar insistió en que "de ninguna forma se podrá echar la culpa a la evolución de los salarios en este proceso inflacionista".
Relacionados
- Economía/Macro.- Weber (BCE) afirma que el actual nivel de inflación supera los niveles "tolerables"
- Economía/Macro.- Weber (BCE) afirma que el actual nivel de inflación supera los niveles "tolerables"
- Economía/IPC.-Las Cámaras creen que la inflación se mantendrá en los niveles actuales hasta el segundo trimestre de 2008
- Economía/Macro.- Solbes dice que los actuales niveles de inflación son "espectaculares" y "no se pueden aceptar"
- Economía/IPC.- La CEOE prevé que la inflación se mantenga en los niveles actuales en los próximos meses