
Madrid, 23 nov (EFE).- La manifestación de Madrid, convocada por la Cumbre Social, en defensa de los servicios públicos y las pensiones, ha arrancado pasadas las doce y media del mediodía del Paseo del Prado, donde miles de personas se han sumado a la marcha, que culminará en la Puerta de Alcalá.
Trabajadores de la limpieza de Madrid, profesores, sanitarios, pensionistas y empleados de los servicios sociales comparten la cabecera de la manifestación tras una pancarta con el lema: Juicio a la banca, Salvemos lo público, Salvemos las pensiones, Salvemos a las personas.
Con esta primera cabecera, la Cumbre Social quiere dar protagonismo a los barrenderos por su "actitud" en la huelga de limpieza de Madrid que evitó más de mil despidos pero también a los colectivos más afectados por las políticas de recortes.
Tras esta primera línea se han situado los secretarios generales de CCOO, UGT y USO, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez y Julio Salazar, respectivamente, junto a representantes de las plataformas sociales y profesionales que integran la Cumbre Social y que han convocado el acto.
Además, se ha sumado a la marcha la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara.
La manifestación de Madrid es una de las 55 marchas que este sábado se celebran en toda España en defensa de los servicios públicos y se enmarca en la movilización, que a nivel europeo, promueve la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
Tras recorrer el centro de Madrid, la marcha culminará en la Puerta de Alcalá donde la actriz Alba Flores leerá un manifiesto en el que se subrayará "la incapacidad del Gobierno para sacar a España del pozo de la crisis", se pedirá la retirada de la reforma de pensiones que plantea el Gobierno por "injusta" y "de todas las políticas que erosionan el estado del bienestar".