Economía

El FMI pide a los bancos españoles que limiten los dividendos en efectivo en 2014

Christine Lagarde, directora gerente del FMI

Siguiendo la estela de Bruselas y el Banco Central Europeo, el tercer pilar de la troika ha publicado hoy su diagnóstico del sector financiero patrio. El Fondo Monetario Internacional (FMI) determina en su último informe, como parte de las condiciones del Memorando de Entendimiento de las ayudas a la banca española por parte la UE, que "las medidas especificadas en el programa se han implantado totalmente".

En este sentido, el organismo constata que las exigencias de capitalización a la banca derivadas de las pruebas de estrés se han completado, el Sareb (o banco malo) ha concluido el desarrollo de su organización y ahora acelera la liquidación de sus activos mientras las reformas fundamentales del sector financiero ya se han adoptado o están en marcha.

Desde el punto de vista macro el FMI señala que "la producción y el desempleo se han estabilizado, con un fuerte crecimiento de las exportaciones".

Aún así, desde Washington han elaborado una serie de recomendaciones para garantizar que la hoja de ruta no sufre ningún traspiés a medio plazo, ya que todavía "siguen existiendo importantes riesgos, incluidos los relacionados con el ajuste macroeconómico en curso".

1. Mejorar la supervisión

Hay que asegurase que los bancos mantienen balances sólidos y transparentes. Será esencial continuar el monitoreo proactivo de la salud del sector financiero, con el fin de identificar los riesgos en una etapa temprana y tratarlos rápidamente con medidas de supervisión cuando sea necesario. Una de las prioridades en este sentido es asegurar qué los bancos españoles están bien preparados para la próxima oleada de pruebas de esfuerzo a las entidades bancarias.

2. Impulsar el capital para facilitar los préstamos

Para evitar que se agraven aún más las condiciones de crédito, el FMI recomienda, por ejemplo, la limitación de los dividendos en efectivo. En este sentido, el Banco de España ha recomendando limitar los dividendos en efectivo a no más del 25 por ciento de los beneficios, algo que es "bienvenido" por el FMI y que debe extenderse a 2014.

3. Activos Fiscales Diferidos (DTAs, por sus siglas en inglés)

Convertir los activos fiscales diferidos para mejorar la calidad del capital de la banca española, convirtiendo esto activos fiscales diferidos en derechos de cobro, algo que podría fortalecer las pociones de capital bancario. Acompañar estas acciones de otras medidas que se comprometan a fortalecer el balance de los bancos y garantizar el flujo de préstamos y créditos.

4. Facilitar la venta de activos

Acelerar la venta de activos podría también liberar capital en los balances de los bancos para otorgar préstamos a los sectores crecientes de la economía y ayudar a fomentar la reestructuración de la deuda corporativa en caso de necesidad.

5. SAREB

El banco malo ha completado las diligencia exigidas y fortalecido su estrategia de mantenimiento. Es importante destacar que el proceso de liquidación de activos ha cobrado impulso. Sin embargo, las caídas de los precios de propiedad y el deterioro de la calidad crediticia de los préstamos "siguen siendo retos clave".

6. La reforma de la Caja de Ahorros

El gobierno presentó un proyecto de ley para reformar el sistema de cajas de ahorros en el Parlamento en junio. Ahora, según el FMI, la prioridad es garantizar la adopción oportuna del proyecto de ley, que tiene como objetivo mejorar la gobernanza de los bancos de ahorro y reducir los riesgos para la estabilidad financiera. No deben diluirse sus objetivos y su imposición deber ser "plena y oportuna".

7. Contribución europea a la recuperación

Las medidas adoptadas a nivel europeo son clave para apoyar el crecimiento y la estabilidad financiera. Esto incluye un rápido progreso hacia la plena unión bancaria con el fin de reducir la fragmentación financiera de la zona euro, el continuo apoyo de la política monetaria y mantener los planes de reestructuración aprobado por la Comisión Europea sobre los bancos que han recibido ayudas estatales, para evitar restricciones innecesarias en la oferta de crédito .

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky