
España recibió casi 54,3 millones de turistas extranjeros en los diez primeros meses del año, lo que supone un aumento del 4,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, y vuelve a marcar récord en octubre tras repuntar un 6,9% hasta los 5,4 millones de visitantes internacionales, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este viernes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Las pernoctaciones en hoteles suben el 4,8% en octubre.
Por países, Reino Unido acaparó cerca del 24,5% de las llegadas internacionales y Canarias fue su principal destino. La llegada de turistas alemanes repuntó este mes un 10,9%, con la llegada de más de un millón de turistas y el 18,9% del total de las visitas, con Baleares, Cataluña y Andalucía como principales destinos.
Los países nórdicos registraron una subida del 17,9% y acapararon el 8,7% de las llegadas. Por su parte, los turistas procedentes de los Países Bajos aumentaron un 58,8%.
Entre los demás mercados emisores destacaron el italiano, que cae un 6,8%, el estadounidense que registra el mayor descenso (-19,8%), mientras que el ruso marcó un incremento del 34,8%.
Por comunidades, Cataluña ocupó este mes la primera posición, con un crecimiento del 11% y un volumen de turistas de 1,3 millones. Le siguió Canarias que elevó un 7,5% el número de sus visitas, superando el millón de visitantes.
Baleares, por su parte, incrementó sus turistas un 7,9%, hasta los 929.059, mientras que la Comunidad Valenciana registró el mayor crecimiento (+14,4%). La Comunidad de Madrid cerró octubre con 433.321 visitantes, lo que implica un descenso del 5,3%.
Cifras hasta octubre
El Departamento dirigido por José Manuel Soria ha destacado la aportación de los visitantes de países nórdicos al crecimiento neto en este periodo, tras alcanzar los 4 millones de turistas hasta octubre, un 17,7% más.
Reino Unido, el principal mercado para España, registró un repunte del 4,6% entre enero y octubre, mientras que Alemania, el segundo más importante, aumentó un 4,7% en los diez primeros meses del año.
Por su parte, registraron caídas mercados tradicionales como Italia (-9,6%) y Portugal (-9,1%), frente a subidas importantes como el turismo ruso, que incrementó el número de sus visitantes en un 30,4% en lo que va de año con más 1,4 millones de llegadas.
Cataluña, líder en turismo
Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un alza del 7%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros con la llegada de 14 millones, un 25,8% del total. En segundo lugar se sitúa Baleares, con un incremento del 7,4% y el 20,1% del total de las llegadas hasta septiembre, hasta los 7,4 millones.
Les sigue Canarias con 8,5 millones de turistas, un 15,7% del total, con un repunte del 2,5%, y Andalucía que con 7,1 millones de turistas acaparó el 13,2% del total, registrando un incremento interanual del 4%.
El mayor incremento lo registró la Comunidad Valenciana con un alza del 11,3%, hasta alcanzar los 5,4 millones de turistas, con un 10% del total de llegadas, mientras que la Comunidad de Madrid cayó un 6,6%, alcanzando los 3,5 millones de turistas, el 6,6% del total.