MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Las compraventas de viviendas por parte de extranjeros supone ya el 17,2% del total, según datos del Ministerio de Fomento, lo que para algunos expertos es una buena noticia, pero también una llamada de atención a la necesidad de instrumentar incentivos para relanzar la demanda doméstica.
Así, el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, considera que "la reactivación de la demanda interna debe ser el fin último", ya que, aunque "el porcentaje de compraventas por parte de extranjeros es bastante relevante frente al volumen total, [...] lo ideal sería que las familias españolas lograran también participar de este proceso".
En la misma línea, la responsable de Estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio, ha recalcado que "en estos momentos sólo están comprando viviendas en España inversores extranjeros que buscan oportunidades en este contexto de precios bajos", si bien añade que "el sector no se recuperará sólo gracias a la demanda foránea".
"Se necesitan incentivos fiscales a la compra, menos impuestos, pero sobre todo que los españoles noten en sus bolsillos la mejora de la economía a la que algunos datos apuntan", ha añadido.
Por su parte, el jefe de estudios de Idealista.com, Fernando Encinar, matiza que "el incremento de las de viviendas a extranjeros está propiciado principalmente por la compra por parte de extranjeros que ya residen en España", de forma que las operaciones cerradas por extranjeros no residentes representan el 1,5% del total y están aún lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006.
"Estos evidencia que los inversores internacionales vieron llegar la burbuja inmobiliaria y se marcharon antes de su estallido", señala, para añadir que "a día de hoy el inversor internacional está esperando un ajuste en los precios y seguridad jurídica que le permitan valorar comprar producto inmobiliario en España".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Expertos llaman a incentivar la demanda interna de viviendas para recuperar el sector
- Economía/Vivienda.- Las compraventas de viviendas se han incrementado un 1,4% más en el último año, según Fomento
- Economía/Vivienda.- Adeces insta poner en marcha nuevos planes de estímulo públicos a la rehabilitación de viviendas
- Economía/Vivienda.- El alto desempleo y la falta de crédito sigue lastrando la compraventa de viviendas, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) La compraventa de viviendas modera su caída al 8% en septiembre y suma cinco meses a la baja