Economía

Economía/Empresas.- Inbursa (Carlos Slim) apoyará a Gas Natural en México y a YPF, pero no entrará en Repsol

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El grupo financiero Inbursa, controlado por Carlos Slim, seguirá apoyando a YPF y la actividad de distribución de gas de Gas Natural Fenosa en México, al tiempo que descarta entrar en el accionariado de Repsol, indicaron sus directivos este jueves en Madrid.

Durante su intervención en el Foro Latibex, el director de crédito y de relaciones con inversores de Inbursa, Frank Aguado, ha asegurado en alusión a la presencia en Gas Natural que la entidad mexicana no tiene "intención de "incrementarla, sino más bien de seguir apoyando el desarrollo de canalizaciones y penetración del mercado en México, en particular en la capital".

"En el tema de Repsol, no estamos viendo absolutamente nada", añadió Aguado en respuesta a un pregunta acerca de la posibilidad de que Inbursa o alguna empresa del conglomerado de Slim pudiese entrar en la petrolera presidida por Antonio Brufau o elevar su participación en Gas Natural Fenosa.

Esta semana se ha especulado con la posibilidad de que Slim entre en Repsol y apoye a Pemex en un intento de cambiar a la dirección de la compañía española. El director general de Pemex, Emilio Lozoya, arremetió ayer en el Congreso Mexicano contra la gestión de Repsol y el sueldo de su presidente.

En principio, estaba prevista la participación del director de relaciones con inversores de Pemex, Rolando Galindo, en la sesión de este jueves del foro Latibex, pero su nombre se ha 'caído' del programa a última hora.

Tras la intervención del directivo de Inbursa en el foro, fuentes de esta entidad indicaron a Europa Press que el grupo financiero no tiene intención de modificar su posición con respecto a las corporaciones españolas, ni en lo referido a Gas Natural Fenosa ni a su alianza con La Caixa. Además, no tiene intención de entrar en Repsol.

Al mismo tiempo, Inbursa sí prevé intensificar su apoyo financiero a YPF (YPFD.ARG) en cuyo accionariado entró apenas dos meses después de la expropiación de la compañía a Repsol, señalaron las fuentes. En ese momento, Slim compró un 8,4% en YPF, del que el 6,6% se instrumentó a través de Inbursa y el 1,8% restante a través de Carso.

INTERES POR ESPAÑA.

Durante su intervención en el foro, Aguado consideró, al ser preguntado por el interés de inversores mexicanos por España tras la compra de Campofrío por parte de una empresa de este país, que "sí es posible" que se produzcan nuevas operaciones, aunque vio "difícil" que se hagan "de forma masiva", dado que el tamaño relativo de las empresas españolas es mucho mayor.

El directivo indicó que "existe capacidad prestable de la banca mexicana" y que los bancos del país "apoyarán" inversiones "cuando la estructura sea razonable y adecuada". En este contexto, las adquisiciones en España no serán tanto un "tema generalizado" como una cuestión de "precio y tamaño relativo".

"Los grupos españoles son más grandes que los mexicanos y los peces chicos difícilmente se pueden comer a los grandes", afirmó para ilustrar esta cuestión de tamaño.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky