El portavoz de CiU en la Comisión de Empleo del Congreso, Carles Campuzano, ha admitido este jueves que "quizá toca" impulsar una Ley de Servicios Mínimos, como la que ha anunciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero ha advertido de que esta regulación debe basarse en un acuerdo previo y "muy de fondo" con los agentes sociales y las comunidades autónomas.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Tras recordar que la vigente legislación sobre el derecho de huelga data de 1977, un año antes de que se aprobara la Constitución, Campuzano ha señalado que requiere de un desarrollo legislativo específico, pero ha insistido en que debe acometerse de acuerdo con empresarios, sindicatos y comunidades autónomas.
"Sin ese acuerdo va a ser complicado que los servicios mínimos se pongan en marcha", ha avisado, incidiendo en que las comunidades autónomas son la autoridad laboral que negocia los mismos con los agentes sociales cuando se convocan huelgas.
Relacionados
- CiU admite que "quizá toca" una Ley de Servicios Mínimos, pero pactada con agentes sociales y comunidades autónomas
- Economía.- CiU admite que "quizá toca" una Ley de Servicios Mínimos, pero pactada con agentes sociales y CC.AA.
- Economía.- El PP sostiene que modular los servicios mínimos no restringe el derecho de huelga, que tiene su propia ley
- Botella cree "necesaria" una ley que garantice los mínimos de los servicios públicos
- Toxo cuestiona la necesidad de la ley de servicios mínimos pedida por Rajoy