MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, asegura que la decisión de amortizar anticipadamente el préstamo sindicado firmado en mayo de 2012 con una veintena de entidades financieras para financiar el plan de pago a proveedores permitirá un ahorro de entre 800 y 1.000 millones de euros, y además beneficiará a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que gozarán de mejores condiciones de devolución de los préstamos.
Así lo ha señalado durante su intervención en el Pleno del Congreso para defender la convalidación de un decreto ley para autorizar un crédito extraordinario por valor de 17.421 millones de euros, de los cuales 11.900 millones se destinarán a amortizar anticipadamente el préstamo sindicado, en cumplimiento de las condiciones recogidas en el contrato.
"La situación de los mercados ha mejorado sustancialmente (con respecto al momento de pedir el préstamo sindicado), como demuestran las subastas del Tesoro. Pese a ello, las entidades bancarias no consideran procedente el cálculo a la baja de los costes financieros del préstamo, en defensa de sus intereses. Eso ha llevado a la decisión de amortizar anticipadamente el saldo vivo total del préstamo", ha explicado el ministro.
Así, la operación permitirá al Fondo de Proveedores ahorrar en intereses entre 800 y 1.000 millones de euros "al resultar la nueva financiación mucho más barata que la obtenida con el préstamo", además de permitir "reducir el coste para comunidades y ayuntamientos" y conseguir un "mejor perfil de los vencimientos de los pasivos del fondo", con plazos "más largos".
TERCERA FASE DEL PLAN
Además, con este decreto ley se asignan 5.400 millones de euros para la tercera fase del plan de pago a proveedores. Las comunidades autónomas recibirán 3.600 millones y los ayuntamientos, los 1.800 millones restantes. "Esto incluye la totalidad de deudas susceptibles de pago de las administraciones territoriales y de los conciertos sanitarios, educativos y de servicios sociales, convenios de colaboración, transferencias y subvenciones", ha subrayado Montoro.
En este sentido, ha resaltado que gracias a los planes de proveedores y a las nuevas leyes de Deuda Comercial y de Factura Electrónica "el Gobierno limpiará definitivamente el stock de facturas pendientes de pago de las administraciones territoriales, saneará el pendiente de pago del sector público y hará que se cumpla el periodo de pago legal de las facturas", fijado en 30 días.
RESTO DE PAGOS
Por otra parte, el decreto ley recoge un crédito de 42 millones de euros para que el Servicio Público de Empleo financie el IV Plan de Empleo Integral de Canarias, comprometido por convenio el año pasado; y también 9,2 millones para cumplir el compromiso internacional de España de participar en la facilidad financiera para la inmunización, que busca "dar fondos a la alianza global para realizar campañas masivas de vacunación".
Finalmente, se dotará con 70 millones de euros la cuarta convocatoria del plan de incentivos para la compra de vehículos eficientes, lo que permitirá "dar continuidad" al tercer plan de este tipo, que pese a estar programado para un año se agoto en dos meses y medio.
"Solicito el apoyo de los grupos para la convalidación de esta norma instrumental, que se financiará con deuda pública", ha concluido el ministro, justificado que las circunstancias de "extraordinaria y urgente necesidad" son las que justifican que el crédito se apruebe a través de un decreto ley.
Relacionados
- Báñez, tras dos años del Gobierno: "Podemos mirar futuro con mayor esperanza porque en 2014 crecerá economía"
- Economía.- Báñez, tras dos años del Gobierno: "Podemos mirar futuro con mayor esperanza porque en 2014 crecerá economía"
- Báñez, tras dos años de Gobierno del PP:"Podemos mirar al futuro con mayor esperanza porque en 2014 crecerá la economía"
- Labrador cree que en 2014 la región crecerá por encima del 0,7% y asegura que C-LM "es más fiable y creíble"
- El Club Marítimo del Molinar asegura que su ampliación mejorará la zona y que no crecerá en paralelo a la costa