El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha celebrado la ratificación por el Parlamento Europeo del protocolo del Acuerdo de Pesca UE-Kiribati.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Este acuerdo se encontraba en aplicación provisional desde su aprobación por el Consejo de la Unión Europea, en septiembre de 2012. Durante el trámite legislativo España ha logrado persuadir a los eurodiputados sobre la sostenibilidad y rentabilidad del mismo, según ha informado este jueves el departamento de Miguel Arias Cañete.
Se trata del único acuerdo de pesca de la Unión Europea activo en el Pacífico y permite a cuatro buques atuneros cerqueros congeladores de la flota española acceder a la ZEE más amplia del Pacífico Central (3,5 millones de metros cuadrados). Con ello, se complementa la actividad de los atuneros españoles en aguas internacionales del Pacífico.
El protocolo, de tres años de duración, y que tiene un tonelaje de referencia anual de 15.000 toneladas, con un valor estimado de 21 millones de euros, permite apuntalar la presencia de la flota atunera española en una región, la del Pacífico Central, que acumula cerca del 70% del recurso atunero del planeta.
La Secretaría General de Pesca espera que la UE pueda seguir consolidando la red de acuerdos pesqueros en la región y confía en una pronta conclusión de las negociaciones en curso con Islas Cook.
Relacionados
- Economía/Pesca.- El Gobierno celebra la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y Kiribati
- La Eurocámara da luz verde al presupuesto de la Unión Europea para 2014
- La Eurocámara da luz verde al presupuesto de la Unión Europea para 2014
- España seguirá siendo beneficiaria neta de la Unión Europea hasta 2020
- España seguirá siendo beneficiaria neta de la Unión Europea hasta 2020