Economía

Economía/Pesca.- El Gobierno planifica la campaña de 2014 con las flotas que faenan en aguas comunitarias no españolas

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El director general de Ordenación Pesquera, Andrés Hermida, y el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura, Ignacio Escobar, se han reunido este miércoles con los representantes de la "flota de los 300" y de los palangreros menores de 100 Toneladas de Registro Bruto (TRB), para planificar el final de la campaña 2013 y sentar las bases para la campaña 2014.

Los representantes del sector han mostrado su satisfacción por la subida de 4.019 toneladas de cuota para España en 2013 de merluza norte, que ha propiciado volver a autorizar a la pesca a parte de la flota española que faena en aguas comunitarias y que, hasta la semana pasada, se mantenía en puerto, bien por no tener cuota de merluza disponible, o bien por reservarla para fin de año.

Hermida ha tratado con los representantes del sector las condiciones para que los buques puedan faenar hasta final de año, con un compromiso firme en un control exhaustivo de la cuota, y con el objetivo de adecuar las capturas a la cuota final adaptada para España de merluza norte. Asimismo, se ha tratado sobre la próxima campaña de 2014, incidiendo en un programa de control e inspección que tendrá en cuenta un análisis de riesgos de las pesquerías desarrolladas.

Por su parte, Ignacio Escobar ha informado sobre las incidencias en la negociación para aprobar la subida de merluza norte para 2013, siendo la primera vez que la UE ha acordado una subida de una especie demersal en el transcurso de un mismo año.

Asimismo, el director general ha presentado un segundo borrador de orden por la que se establece un plan de gestión de la flota que faena en aguas comunitarias no españolas, en la que, además de un ejercicio de simplificación y compilación administrativa, se han incluido varios elementos de gestión de pesquerías, en particular, la gestión por especies, como elemento voluntario y complementario a la gestión por posibilidades de pesca.

En la reunión se ha presentado también una nueva versión del proyecto de Real Decreto por el que se crea y regula el registro nacional de posibilidades de pesca, que permitirá, por un lado la creación de un registro nacional de posibilidades de pesca, aglutinando en una sola norma las especificidades de diferentes flotas españolas, y por otro la transmisión de posibilidades de pesca y la pignoración de las mismas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky