ESTRASBURGO (FRANCIA), 20 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Eurocámara ha respaldado este miércoles la legislación para obligar a las entidades financieras a mejorar la información que ofrecen a los pequeños inversores sobre los productos que desean adquirir antes de firmar el contrato.
La información deberá incluirse en dos páginas A4 con datos claros, comparables y completos acerca de los productos. La norma tiene que negociarse todavía con los Gobiernos de los 28.
Según el Parlamento, el documento tiene que ayudar a los pequeños inversores a comprender y comparar productos de inversión, así como a calcular el coste total de su desembolso. La entidad financiera responsable del producto debe hacerse cargo de la elaboración de estas dos páginas que, sin embargo, no contendrán publicidad de productos.
Los diputados subrayan que el documento facilitado tampoco puede ser engañoso. De lo contrario, la entidad podría enfrentarse a una demanda por responsabilidad civil en caso de pérdidas por parte del pequeño inversor.
Las autoridades competentes designadas por los Estados miembros podrían imponer sanciones, tales como la suspensión o prohibición de la venta de un producto, una amonestación pública o la imposición de multas administrativas de hasta el 10 por ciento del volumen de negocios de la entidad o hasta 5 millones de euros en el caso de personas físicas.
Las nuevas normas se aplicarían a todos los productos destinados a los pequeños inversores, excepto los seguros sin valor de rescate, los depósitos, valores y regímenes de la seguridad social reconocidos oficialmente.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Bundesbank afirma que imprimir dinero no es forma de salir de la crisis
- Economía/Finanzas.- CaixaBank lanza un portal de ahorro para la jubilación
- Economía/Finanzas.- Catalunya Caixa devuelve 195,6 millones a afectados por preferentes tras los laudos de Consumo
- Economía/Finanzas.- Un tercio de las empresas del Ibex cuenta con más de 15 consejeros e incumple con el Buen Gobierno
- Economía/Finanzas.- Unanimidad en el Banco de Inglaterra para no añadir más estímulos a la economía