Economía

Crece la burbuja del ladrillo en China: la vivienda se encarece un 8% de media en octubre

Los precios de la vivienda en China, tanto de nueva construcción como de segunda mano, prosiguieron su subida en octubre, según los datos oficiales dados a conocer hoy. De las 70 principales ciudades cuyos datos ha analizado la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), 69 vieron una subida interanual de los precios de sus residencias, la misma cifra que en septiembre.

Un total de 65 ciudades registraron precios más altos en octubre que en septiembre en el mercado de la vivienda de nueva construcción, mientras que 62 registraron alzas tanto en la vivienda nueva como en la de segunda mano.

El Gobierno chino no ofrece una cifra ni un porcentaje global de variación de precios para el conjunto del mercado inmobiliario del país, sino que constata solamente los cambios interanuales e intermensuales de las setenta principales ciudades. Sin embargo, de media el encarecimiento se situó en el 8,78% interanual, según los cálculos del diario estadounidense The Wall Street Journal.

En Pekín, la subida fue del 16,4% con respecto a octubre de 2012, mientras que en Guangzhou los precios subieron el 20,5% y en Shanghai, el 17,8%.

Décimo mes consecutivo de subidas

Es el décimo mes consecutivo en que sube la vivienda en China, a pesar de las medidas impulsadas por el Ejecutivo para enfriar el sector en marzo. Tras años de subidas importantes, el mercado inmobiliario chino se enfrió ligeramente a partir de 2010 tras la puesta en marcha de varias restricciones a las compras, como el aumento del pago inicial o las limitaciones para adquirir una tercera residencia.

Sin embargo, el sector volvió a activarse el año pasado, cuando Pekín introdujo varias medidas para impulsar el crecimiento económico, entre ellas la bajada en dos ocasiones de los tipos de interés del país.

Ante tal crecimiento, el Consejo de Estado anunció en marzo nuevas reglas que afectan al mercado inmobiliario del país, entre ellas el gravamen a la plusvalía, que puede suponer hasta el 20% del beneficio de la transacción.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

solución la gente no puede esperar
A Favor
En Contra

Eso es bueno para las empresas españolas, los chinos tienen que tener cuidado con estas cosas en España vivimos esa etapa y ahora donde estamos los únicos que salen airosos son los bancos que hacen lo que quieren con nuestro dinero sin que nadie les llame la atención con la complicidad de los políticos.

Puntuación 4
#1
Las cositas claritas
A Favor
En Contra

No quiero pensar cuando reviente la burbuja alli, si aqui llevamos 5 años intentando salir del hoyo. Lo bueno es que alli existe la pena capital, cuando las guillotinas se pongan en marcha sera todo un espectáculo.

Puntuación 5
#2
XANG LI FU
A Favor
En Contra

io no vendel mi sulo de 30m2 pol menos de 500,000 leulos, ji ji ji

Puntuación 6
#3
Experto
A Favor
En Contra

por más que suban, no creo que nunca lleguen a los precios de MOSCÚ, donde por menos de 1 millón de euros no encuentras nada de nada

Puntuación 1
#4
justi
A Favor
En Contra

Que tendremos los humanos (en todas partes), que cuando nos van bien las cosas, nos entra el consumismo incontrolado.

Puntuación 4
#5
movil
A Favor
En Contra

-www.Iberiamovil.com ¿ cansado que tu operador se coma tu dinero a cambio de un móvil ""gratis"" ? acostúmbrate a pagar menos y recibir mucho mas -- todos los móviles parecen iguales, pero no son iguales, solo iberiamovil.com , certifica su garantía y su calidad ,

visítanos en iberiamovil.com y conocerás por que cada día somos mas.

Puntuación -1
#6
Escala
A Favor
En Contra

Cuanto más suban los precios en China más les tendrán que subir los sueldos. Dentro de unos años ganarán 1000€/mes y ya no serán competitivos

Puntuación 2
#7
alejo
A Favor
En Contra

¿un 8% burbuja?

No hombre no. Solo hay una burbuja cuando el precio está creciendo a más del 10% durante 10 años o más, y algunos de esos años, el precio sube un 15%, o un 19% o un 13% ... y así, año tras año.

Eso sí es una burbuja. Estos chinos solo saben copiar y encima lo hacen mal.

Puntuación 3
#8