Economía

Economía.- Arturo Fernández afirma que el arbitraje "propicia y aumenta la seguridad jurídica"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid CEIM, Arturo Fernández, ha afirmado este viernes que "el arbitraje es un instrumento que propicia y aumenta la seguridad jurídica", así como "uno de los mejores y más importantes servicios" que las Cámaras de Comercio pueden prestar a los empresarios.

Fernández ha hecho estas consideraciones en la inauguración del primer Congreso de jueces y árbitros, convocado por la Corte de Arbitraje de Madrid y la Fundación Rafael del Pino, en una iniciativa pionera en España patrocinada por KPMG, Ernst & Young y Netvalue, y con la colaboración del Club Español del Arbitraje.

"El avance del arbitraje en aras de la competitividad empresarial pasa por el apoyo de los jueces", ha señalado Fernández, para seguidamente recordar que la jurisprudencia española ha reiterado recientemente su favor y respaldo al arbitraje afirmando que "no es misión de los Tribunales complicar o crear dificultades al arbitraje".

El congreso ha congregado a autoridades judiciales con responsabilidad en materia arbitral en España y a prestigiosos especialistas en arbitraje para reflexionar sobre las necesidades de las empresas de contar con sistemas rápidos y de calidad para la resolución de los conflictos mercantiles, bajo el título de "aliados en la resolución de disputas comerciales".

El patrono de la Fundación Rafael del Pino, Amadeo Petitbó, ha señalado que "la resolución de conflictos mercantiles mediante el sistema voluntario de arbitraje contribuye a flexibilizar la rigidez de las normas dando mayor libertad a las partes y a incrementar la eficiencia de la justicia y la seguridad jurídica al reducir el tiempo necesario para alcanzar una decisión".

Por su parte, el presidente de la Corte de Arbitraje de Madrid, Miguel Angel Fernández-Ballesteros, ha subrayado el hecho de que "en la feroz pero saludable competencia que se ha instalado en los países más desarrollados para presentarse al mundo como sedes idóneas para sustanciar arbitrajes, un elemento decisivo es el papel y la intervención que en arbitraje se asigna a los órganos jurisdiccionales".

En este sentido, tanto Fernández-Ballesteros como Fernández han destacado la vocación internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid para la resolución de los conflictos de las empresas en sus operaciones de comercio exterior.

Esta institución arbitral se ha convertido, tanto por número de asuntos tramitados como por volumen económico en disputa (más de 2.000 millones de euros solo en 2012) en una de las cinco Cortes de Arbitraje más importantes de Europa.

Además, se ha hecho acreedora de la confianza de las más prestigiosas instituciones internacionales, como la Comisión de Naciones Unidas para el Desarrollo del Derecho Mercantil (Uncitral) o la Federación Internacional de Instituciones Arbitrales (Ifcai).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky