Economía

Economía.- Industria dice que una tasa para financiar cine catalán "encaja mal" con la Ley de Telecomunicaciones

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha afirmado este viernes que la propuesta de la Generalitat catalana para imponer a las operadoras que ofrecen ADSL una tasa para potenciar la producción audiovisual catalana "encaja mal" con la nueva Ley General de Telecomunicaciones.

Calvo-Sotelo ha asegurado así en un desayuno organizado por el Executive Forum España que la propuesta que el Gobierno catalán anunció a principios de mes no se adapta con los objetivos de Unidad de Mercado que pretende impulsar la nueva Ley de Telecomunicaciones, cuyo proyecto se aprobó en Consejo de Ministros en el mes de septiembre y que se encuentra actualmente en trámite parlamentario.

Respecto a esta propuesta, el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, avanzó a principios de mes que esta tasa consistirá en "un canon de producción a la francesa". Mascarell concretó que esta nueva tasa "se ha pensado para que se pueda producir cine en Cataluña" y avanzó que las compañías ya han sido informadas de las intenciones de la Generalitat.

Además, indicó que el objetivo del Govern es que el cobro del nuevo canon no repercuta en las facturas a los usuarios: "Los precios de este tipo de conexiones actualmente ya son bastante caros. No tiene por qué afectar a la factura", añadió.

La propuesta provocó una inmediata reacción por parte de la operadoras de telecomunicaciones, que manifestaron su "rechazo frontal y unánime" a la tasa al considerar esta propuesta "totalmente injusta y arbitraria" y advirtieron de que, de aprobarse la medida, los afectados solicitarán su anulación ante las instancias jurídicas correspondientes, Autonómicas, Regionales y Europeas.

Así, la asociación de operadores Redtel --en la que están presentes Telefónica, Vodafone, Orange y Ono-- señaló que esta medida "agravaría" la "ya elevada carga" que supone la fiscalidad específica del sector y vendría a sumarse a una serie figuras tributarias totalmente "injustas y arbitrarias" que detraen fondos para financiar temas ajenos a las actividades propias de los operadores.

Por su parte, la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), en la que además de las anteriores figura también Jazztel, advirtió de que este canon, que podría presentarse antes de acabar el año, es una propuesta "unilateralmente" planteada a las compañías y sobre la que no ha existido "negociación alguna".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky