BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea dedicó el pasado año 73,5 millones de euros del Fondo de Adaptación a la Globalización para ayudar a recolocar a trabajadores despedidos, en su mayoría por la crisis, de los que 7,9 millones fueron a parar a España, para apoyar y ayudar a regresar al mercado laboral a 3.284 parados, según un informe publicado este jueves por la Comisión Europea.
En concreto, de las 19 solicitudes de cofinanciación de proyectos para la recolocación de parados presentadas por los Estados miembros en 2012, cinco fueron presentadas por las autoridades españolas para programas en Valencia, Aragón, País Vasco y Galicia.
Así, se destinaron 1,6 millones a una iniciativa en Valencia para apoyar a despedidos en el sector de la construcción y otros 1,6 millones para los afectados en el sector del calzado.
En el caso de Galicia, la ayuda de las arcas comunitarias ascendió a algo más de 2 millones de euros para formación y asesoramiento de 450 trabajadores del metal que fueron despedidos; mientras que el País Vasco contó con 1,3 millones para apoyar a unos 500 empleados del sector metalúrgico que perdieron su empleo.
Este fondo fue creado inicialmente para ayudar a las personas que habían perdido su empleo por el impacto de la globalización en el mercado comunitario, pero en 2009 fue enmendado provisionalmente para centrar sus esfuerzos en los más afectados por la crisis económica.
Los cambios acordados entre los gobiernos y la Eurocámara para que este fondo pueda seguir ayudando a quienes han perdido su empleo a causa de la crisis se mantendrán en el próximo periodo presupuestario (2014-2020), según ha recordado este martes en una rueda de prensa el comisario de Empleo, László Andor.
La revisión de los criterios para conceder ayudas del fondo también permitirá cubrir a empleados que hasta ahora no podían optar a los programas financiados por esta iniciativa como, por ejemplo, trabajadores con contratos de duración determinada. También contemplará la posibilidad de costear medidas específicas para la educación y la formación de los jóvenes, según el comisario.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Bruselas abona a España 1,2 millones para ayudar a recolocar a 500 parados del metal en el País Vasco
- Economía/Laboral.- España recibe dos millones de ayuda de la UE para recolocar a parados de la construcción naval
- Economía/Laboral.- España es el tercer país más beneficiado de las ayudas europeas para recolocar a parados
- Economía/Laboral.-Banco de España dice que acercar el modelo productivo a la eurozona hará más difícil recolocar parados