MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La sección cuarta de la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado dos autos en los que promueve sendas cuestiones de inconstitucionalidad acerca de la obligatoriedad de que sean las empresas del régimen ordinario, entre ellas las principales eléctricas, las que tengan que financiar los planes de ahorro y eficiencia energética.
En concreto, la Audiencia cree que podría resultar "discriminatorio y arbitrario" que estas empresas y no el conjunto de los productores de electricidad, incluidos los del régimen especial (renovables y cogeneración), sean las que tengan que financiar estos planes durante los años 2011, 2012 y 2013.
La norma en la que figura este aspecto sometido a controversia es el real decreto ley 14/2010, aprobado en diciembre de 2010 por el entonces ministro de Industria Miguel Sebastián. Este real decreto fijaba además una senda de recorte del déficit de tarifa y una limitación a las horas con derecho a prima de las renovables.
En lo referido al ahorro y a la eficiencia, la norma obliga a financiar estos planes a Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC, E.ON, AES Cartagena, Bizkaia Energía, Castelnou Energía, Nueva Generación del Sur, Bahia de Bizkaia Electricidad y Tarragona Power.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Gobierno catalán quiere impedir a las eléctricas que corten la luz a quien no puede pagar
- Economía/Energía.- Iberdrola y Endesa, segunda y tercera eléctricas europeas que más ganaron en 2012
- Economía/Energía.- Unesa pronostica un "inmenso problema" para las eléctricas si tienen que financiar el déficit de 2013
- Economía/Energía.- Soria ve necesario mejorar las interconexiones eléctricas para lograr un mercado único europeo
- Economía/Energía.- Los termosolares replican a las eléctricas que quitar la solar elevaría un 40% el precio del 'pool'