Economía

Ocho de cada diez gestoras apuestan por planes de pensiones mixtos y garantizados para final de año

Proponen mejorar la fiscalidad, aumentar los límites de aportación y obtener la liquidez del plan a los diez años con pago de impuestos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Ocho de cada diez gestoras apuestan por los planes de pensiones mixtos (41%) y garantizados (41%) como los productos de jubilación que serán más demandados de cara a final de año, seguidos de los planes con objetivo de rentabilidad no garantizado (23%), los planes de renta fija (14%) y los de renta variable (5%).

Según la IV Encuesta sobre Planes de Pensiones realizada por el Observatorio Inverco, las entidades valoran positivamente las nuevas reformas y creen que contribuirán al aumento de la contratación de este tipo de productos en el medio plazo.

Los datos que ofrece la encuesta se distancian de los recogidos en 2012 y en los años anteriores, cuando los planes mixtos ocupaban el tercer lugar entre las previsiones de las gestoras y los planes de renta fija subían hasta el segundo puesto.

En cuanto al volumen de aportaciones netas, el 87% de las gestoras espera que aumente o se mantenga con respecto al alcanzado en 2012, como consecuencia de los recientes cambios en las pensiones públicas y en el tratamiento fiscal del que se benefician los partícipes de planes de pensiones.

A la hora de contratar un plan de pensiones, de acuerdo con las gestoras, el ahorrador prima la fiscalidad y la seguridad en primer lugar, dejando la rentabilidad y la transparencia en tercer y cuarto puesto, según el Observatorio Inverco.

Preguntados por cómo afecta la actual situación de crisis económica a la contratación de planes de pensiones, un 65% de las gestoras consultadas afirma que este contexto ha supuesto una menor contratación de planes de pensiones en el último año. Esta caída es, para siete de cada diez gestoras, superior al 3% con respecto a las contrataciones del año anterior.

En este sentido, el 74% las gestoras también afirma que los rescates de planes de pensiones por desempleo han aumentado en el último año y sitúan este incremento por encima del 3%. Así, tres de cada diez afirman que este tipo de reembolsos han aumentado en más de un 10% en los últimos 12 meses.

REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Por otra parte, el 74% de las gestoras encuestadas opina que la reforma propuesta por el Gobierno para aplicar el factor de sostenibilidad en el sistema público es positiva, de la misma manera, que siete de cada diez consideran positiva la propuesta del Gobierno para desindexar las pensiones. El mismo porcentaje (70%) cree que estas dos medidas incrementarán las contrataciones de planes de pensiones en el medio-largo plazo.

Actualmente, el 87% de los encuestados cree que los planes de pensiones como complemento de cara a la jubilación no están lo suficientemente incentivados. Para tratar de mejorar esta situación, las gestoras proponen mejorar la fiscalidad en el momento de la prestación, así como aumentar los límites de aportación.

Además, proponen obtener la liquidez del plan a los 10 años con pago de impuestos y establecer un sistema cuasi obligatorio de planes de empresas, en tercer y cuarto lugar.

En cuanto bajo al índice de penetración de los planes de pensiones en España en comparación con la mayoría de los países de la Unión Europea, las gestoras consultadas creen que se deben implementar una serie de medidas para acelerar su desarrollo.

Por otro lado, un 96% de las entidades consultadas opinan que sería positivo desestacionalizar la contratación de los planes de pensiones, que actualmente se realiza, en más de un 50% en el último trimestre del año. Para lograr este fin, las gestoras proponen realizar campañas comerciales que incentiven las aportaciones periódicas, así como las comunicaciones directas con los partícipes, la utilización de simuladores de cálculo de la pensión y la puesta a disposición de ejemplos online.

En cuanto al perfil del partícipe, el 95% de las entidades reflejan que de media, entre el 50% y el 60% de los partícipes son hombres con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años. Además, el 71% de los partícipes tiene un patrimonio acumulado superior a 5.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky