La eléctrica prevé multiplicar por 4,5 sus sinergias en 2012, hasta 734 millones
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
ENDESA(ELE.MC)está aguardando el visto bueno del Ministerio de Industria para cerrar la operación de venta de activos a E.ON, y espera que esta transacción, al igual que la constitución de la sociedad conjunta de renovables con Acciona, quede sellada en junio.
"La operación estaría cerrada en junio si las autoridades pertinentes no se retrasan", aseguraron los directivos de la compañía en una conferencia con analistas de presentación de los resultados del primer trimestre.
A Industria le corresponde valorar la venta al grupo alemán de las centrales de Los Barrios y de Tarragona, así como de los derechos sobre una potencia nuclear de 450 megavatios (MW). En el acuerdo entre Enel, Acciona y E.ON también se incluyó la venta de Viesgo, filial de la eléctrica italiana en España, al grupo presidido por Wulf Bernotat.
"Es razonable asumir que estarán concluidas en junio tanto la transacción a E.ON como la creación de la filial de renovables con Acciona, siempre y cuando en el caso de Acciona no sea necesario recurrir a un tercer banco", señalaron los directivos de Endesa.
A finales de marzo, los bancos de negocio asignados cifraron en 13.525 millones el valor de la venta, de los que 2.025 millones corresponden a Viesgo y 11.500 millones, activos europeos incluidos, a los bienes de Endesa. En este análisis no se incluyó el precio de los megavatios de potencia nuclear.
Durante el primer trimestre, Endesa ha seguido contabilizando en sus resultados los activos que venderá a E.ON. Una vez cerrada la operación, la parte de renovables que se incluya en la 'joint venture' con Acciona, en la que la constructora tendrá el 51%, se consolidará en las cuentas de Endesa de forma proporcional.
Los directivos indicaron que aún no se ha decidido cuándo se hará el pago de dividendo extraordinario para repartir los ingresos de la venta de activos, pero adelantaron que esta decisión no se adoptará hasta el cierre de la transacción y recordaron que el consejo de administración cuenta con potestad para distribuir hasta el 100%.
SINERGIAS DE 734 MILLONES.
"El plan de sinergias avanza favorablemente", indicaron los directivos de Endesa, que calcularon que en 2012 la compañía habrá contabilizado 734 millones como parte de esta partida, lo que supone multiplicar por 4,5 los 157 millones previstos para 2008.
En el primer trimestre el grupo generó unas sinergias de 36 millones. Endesa dice haber alcanzado ya el 23% del objetivo previsto para 2008 y trabajar en la identificación de ahorros de costes adicionales a los ya anunciados.
La venta de activos a E.ON procurará a la eléctrica unas plusvalías brutas de 4.500 millones. De los 11.500 millones en los que se valoraron estos bienes, 10.750 millones corresponden a Endesa Europa y 750 millones a los activos en España.
Los directivos explicaron que estas plusvalías contribuirán a reducir la deuda neta del grupo, de 17.500 millones en la actualidad. También Enel aspira a que la operación sirva para contraer su pasivo en 8.400 millones, hasta 49.000 millones.
El 2 de abril de 2007, E.ON, Enel y Acciona se comprometieron a vender al grupo alemán activos de Endesa, así como la filial del grupo italiano en España Viesgo, que posee cerca de 2.400 megavatios (MW) de potencia instalada. Esta operación sirvió para declarar lo que el propio consejero de Enel, Fulvio Conti, calificó de "pax eléctrica".
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Endesa logró un beneficio neto de 662 millones hasta marzo, un 4,6% más
- Economía/Empresas.- Endesa logró un beneficio neto de 662 millones hasta marzo, un 4,6% más
- Economía/Empresas.- Enel se abstiene en la votación de los cambios en Endesa porque Acciona los adoptó sin consultar
- Economía/Empresas.- Endesa nombra al hermano de Miguel Arias Cañete director de la nueva sección de energía nuclear
- Economía/Empresas.- Endesa prevé una inversión de 24 millones este año en Almería, donde roza los 400.000 clientes