El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha expresado este miércoles su "firme convencimiento" de que las cuentas de su departamento recogidas en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 "contribuirán con carácter general a garantizar la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas y a fortalecer la confianza en la economía española".
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Según Cañete, las cuentas previstas para el próximo ejercicio contribuirán a "la estrategia del Gobierno para lograr el reequilibrio de las cuentas públicas que se vienen aplicando desde el inicio de la legislatura" que, a su juicio, es "imprescindible para generar la credibilidad y confianza necesarias para la recuperación económica" del país.
"Los Presupuestos de 2014 tienen en cuenta la nueva senda de consolidación fiscal, lo que permite hacer un proceso de ajuste más gradual que contemple el nuevo entorno económico y las importantes reformas estructurales llevadas a cabo. Estamos convencidos de que significarán un punto de inflexión", ha defendido.
"SATISFACCIÓN" POR EL AUMENTO DE FONDOS
Arias Cañete ha subrayado sin embargo que las cuentas de 2014 siguen basándose en criterios de "austeridad, con ajustes en algunas facturas pero con una mejor y más eficaz gestión de los fondos, priorizando las principales partidas del Ministerio" como son las de desarrollo rural, seguros agrarios o mejora de la competitividad de la industria agroalimentaria.
Sin embargo, ha destacado su "satisfacción" porque, por primera vez en cinco años el presupuesto del Ministerio se incrementa (+3,4%) hasta llegar a los 9.810 millones de euros, lo que a su entender refleja el "cambio de tendencia" que ya ha emprendido la economía española. A renglón seguido, ha desgranado los principales puntos de las cuentas del departamento, en materia de agricultura, pesca, industria agroalimentaria o desarrollo rural, entre otros.
En este punto, ha hecho especial hincapié en la "prioridad" que se da a la política de seguros agrarios, que mantienen su dotación de 199,2 millones de euros par la subvención de pólizas, que suman unas 400.000 altas anuales y que el año pasado, con un "máximo histórico de siniestralidad directa", retornaron a los productores agrarios 733 millones de euros en indemnizaciones por más de un millón de siniestros.
"Este presupuesto permitirá asegurar el mantenimiento de la política de seguros agrarios, aunque para asegurar su gestión eficaz no sólo hace falta tener dotación presupuestaria, sino que hay que adoptar medidas oportunas para su aplicación", ha recordado, concluyendo con que se mantiene el "importante esfuerzo de racionalización y control del gasto corriente" en el Ministerio, que el próximo año gastará un 46,5% menos en arrendamiento de edificios gracias a la rehabilitación de inmuebles propios del Estado.
SE CONSOLIDAN LOS RECORTES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
El portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, cree sin embargo que estas cuentas deberían "avergonzar" al ministro, al que ha acusado de "inflar" las previsiones de ingresos de la UE mientras la realidad es que "el Presupuesto del Estado se reduce por tercer año consecutivo" y es ya un 40% inferior al último del PSOE. "No nos cuente la milonga del incremento porque sabe que no es verdad", ha insistido.
Además, cree que el Ejecutivo 'popular' está tomando decisiones de gasto agrario "preocupantes" y que conllevan un "grave riesgo" para políticas como la de seguros agrarios, sobre los que el PSOE propondrá una subcomisión que estudio su problemática y futuro. Finalmente, ha reprochado a Cañete sus "proclamas ridículas" y vacías de respaldo presupuestario en materias como el apoyo a la I+D+i o a las mujeres en el sector agrario. "El compromiso del PP en materia de agricultura es falso de toda falsedad", ha concluido.
Tampoco la socialista Consuelo Rumí entiende la "satisfacción" de Arias Cañete con los presupuestos, que se reducen, particularmente en el área de pesca, donde "llueve sobre mojado" porque en dos años de Gobierno 'popular' han caído a la mitad estos recursos y son totalmente insuficientes para afrontar los "retos" del sector.
La diputada de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Laia Ortiz ha lamentado que el ministro se haya mostrado tan "exultante" por un aumento presupuestario que es "nominal" y que "no puede compensar las reducciones de los últimos años" ni "tiene en cuenta la caída de la renta agraria o el aumento de los costes para gran parte de los agricultores". Además, ha lamentado que no se haya incluido ningún tipo de fiscalidad ambiental en el proyecto de ley.
Por UPyD, Toni Cantó ha ironizado con que, "en justa venganza por la intervención" del ministro, él también debería "limitarse a leer" las enmiendas de su grupo, y ha reconocido que le "habría gustado que el debate fuera más político para ver cómo las enmiendas retratan a cada uno".
El portavoz adjunto de CiU, Pere Macias, ha reprochado a Arias Cañete que "no sirve de excusa" que este año las cuentas de su departamento no caigan porque, en realidad, lo que están haciendo es "consolidar el fuerte recorte acumulado" durante los últimos cuatro años, que supera el 60%. "Éste es un Presupuesto regresivo y alejado no sólo de la voluntad del sector sino, mucho peor, de la realidad compleja que atraviesa", ha añadido.
Joan Baldoví (Compromís-Equo) espera que el "deseo" de Cañete de que los Presupuestos "sirvan para salvar un poco el maltrecho" sector agroalimentario español se pueda "hacer realidad", aunque ha rechazado que se trate de las cuentas de salida de la crisis, como han defendido uno a uno todos los ministros.
"Aquí sólo salen de la crisis los mismos: los bancarios y los empresarios del Ibex. Sólo tienen garantizada su partida los prestamistas. Para los demás, aceite de ricino: más pobreza, más desigualdad y destrucción de derechos económicos, sociales y laborales. No les creemos", ha añadido, criticando el "maltrato" que los Presupuestos dan a la Comunidad Valenciana.
Por contra, el 'popular' José Cruz Pérez Lapazarán coincide con el ministro en la "evidencia que la oposición quiere ignorar" de que, pese a los ajustes que sufren todos los departamentos, la cantidad que recibirá Agricultura crece. "Ésa es la realidad, a pesar del panorama de catástrofes que pinta la oposición. No se puede decir que no se vaya a atender adecuadamente a la agricultura, la pesca o la alimentación y que viene la catástrofe", ha reprochado.
Relacionados
- Economía/PGE.- Cañete asegura estar "firmemente convencido" de que los Presupuestos supondrán un "punto de inflexión"
- Punto de inflexión en la banca española: los márgenes de intereses tocan fondo
- Punto de inflexión en la banca española: los márgenes de intereses tocan fondo
- Punto de inflexión en la banca española: los márgenes de intereses tocan fondo
- Susana Díaz: "La Conferencia Política será un punto de inflexión"