MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) ha asegurado que el descenso del IPC en el mes de octubre en términos interanuales se corresponde más con un efecto estadístico que con un descenso real de los precios que pagamos los ciudadanos.
En una nota de prensa, USO explica que la comparación con el mes de octubre del 2012, como consecuencia del incremento del IVA, hace que todos los elementos que computan hayan crecido menos en 2013. "Pero no olvidemos que ese menor crecimiento en la práctica se suma al fuerte incremento que experimentaron los precios hace un año", señala.
En cualquier caso, cree que no sería deseable que la salida técnica de la recesión llevase a una situación de deflación, que podría poner en entredicho la confianza de los mercados internacionales y retrasar más la recuperación, la creación de empleo y la salida de la crisis.
En este contexto, pide una política que reactive el crecimiento y genere recursos y liquidez en los hogares para empezar a crecer. "Ello en incompatible con políticas que sólo centran su atención en recortes salariales olvidándose que es desde los salarios como se generan los ingresos al Estado", indica.