Economía

Las previsiones de Roubini para la Eurozona: "España es insostenible"

Nouriel Roubini, presidente de RGE.

El respaldo ofrecido por el Banco Central Europeo (BCE) acompañado por los ajustes y reformas estructurales en la periferia han devuelto la calma a la Eurozona. Países como España comienzan a ver la luz al final del túnel al abandonar técnicamente la recesión.

Sin embargo, el BCE no puede garantizar la solvencia soberana de los más rezagados, especialmente si los gobiernos se muestran reacios a cooperar o fallan a la hora de cumplir los deberes impuestos por al troika.

Según el último análisis de la consultora Roubini Global Economics (RGE), a medio plazo, el centro de atención en el Viejo Continente virará de garantizar la estabilidad y la supervivencia del euro a asuntos como la sostenibilidad de la deuda soberana. "La deuda de Grecia y Portugal precisarán de una reestructuración" asegura el informe en su escenario base. "España es insostenible, pero no se hará nada al respecto antes de 2015, mientras en Italia el endeudamiento apenas es sostenible", matiza el documento.

Es cierto que, hasta la fecha, el gran respaldo del BCE ha conseguido aminorar el impacto de la volatilidad y ha contenido totalmente el efecto contagio a través de fórmulas como el Mecanismo Europeo de Estabilidad. Dicho esto, y de acuerdo con la consultora presidida por el economista Nouriel Roubini, el problema con éstas herramientas es que están diseñadas para funcionar sólo si los gobiernos de la periferia cooperan y mantienen un espíritu razonablemente reformista.

El año que viene, advierten desde RGE, este contexto idílico será cada vez más difícil de mantener ya que la fatiga de la austeridad comenzará a hacer acto de presencia a través de protestas contra las reformas y la consolidación fiscal. El posible distanciamiento entre la troika y la periferia se hará más evidente cuando los respectivos gobiernos se den cuenta que la luz al final del túnel "es en realidad un crecimiento mediocre y la continuidad de altos niveles de desempleo". Es decir, es imperativo que exista una cohesión política a nivel europeo o, de lo contrario, el frágil entendimiento corre el peligro de resquebrajarse de nuevo.

Precisamente ayer, Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, apuntó en una entrevista con la BBC que la Eurozona debe consolidar una unión política si quiere que su economía se recupere a largo plazo. "La cultura griega no es la misma que la alemana y unificarlas es extremadamente difícil, sólo se puede conseguir mediante una unión política", explicó.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

radiografiaSPAIN
A Favor
En Contra

Aqui algunos ya hablan de recuperación pero es mentira con 6 millones de parados no puede haber consumo alguno salvo el de subsistencia. Ojala fuera verdad la recuperacion pero seamos realistas nuestra crisis es muy parecida a la de Japón que han tardado 20 años en salir de ella. Alta tasa de paro corrupción y trabajo para amigos y conocidos. Los cerebros fuera del país, educación terciaría, sanidad buena, justicia lenta y pésima, políticos atrincherados en los asientos. Esto es España no pinta bién

Puntuación 288
#1
sam
A Favor
En Contra

EL ECONOMISTA empeñado en publicar cada dia a cada hora una noticia para alarmar a la gante, roubino es un organismo que puede decir lo que quiera, hace unos meses estos mismo organismos decían que españa iba a entrar en bancarrota, que la dedua en 2013 llegará al 120% puntos o que el PIB iba a caer un 5% en 2012, o sea seamos serios por favor, la que es insostenible es grecia, tambien lo son italia y francia, España es el unico pais que ha hecho reforma estructurales profundas en estos ultimos 2 años, el unico, los demás solo parches.

respecto al BCE ha hecho poco, la bajada de un 0,25% cada 7 meses o 1 año no sirve de mucho, sus medidas tienen poco efecto en la economia, debería hacer mucho más.

Puntuación -144
#2
jose
A Favor
En Contra

la chorrada esa que dice ala greenspan de "la union politica" es una ridiculez, no sé si se refiere a la union politica en el sentido de cooperar y colaborar entre sí o se refiere a convertirse en un solo pais lo cual es un disparate ridiculo

Puntuación 10
#3
radiografiaSPAIN
A Favor
En Contra

nº2 a que llamas tu reformas estructurales? a lo de la union bancaria de 100 cajas a 50 a los 2 años de 50 a 25 ahora de 25 a 7 en 2 años mas.

Funcionarios veo los mismos

la deuda al 100% del PIB y este año deficit del 6,5% luego el año que viene 107% y subiendo . España tiene 6 millones de parados mas que grecia y francia juntos asi que menos lobos somos lo peor de lo peor MAFO

Puntuación 152
#4
Jens
A Favor
En Contra

Espania no ha hecho reformas estructurales. Es lo que pretenden, pero la realidad es otra.

Puntuación 138
#5
MAlolorcillo
A Favor
En Contra

Otro mas que desea que España,Portugal,Italia,etc sean el Mexico de Europa.

!!!!!!!!!JAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!!!!!!

Puntuación -95
#6
¡¡Iros todos a tomar por el culo!!
A Favor
En Contra

España pais de "BORREGOS" gobernados por Mafiosos.

Puntuación 186
#7
juan
A Favor
En Contra

¡¡votamos todos al partido comunista chino en España ( PCChE ) !!!!!!!! a trabajar 14 horas al día y cotiza sólo 4 horas/día ¡¡¡¡ la única solución es la revolución ¡¡¡¡¡ España está en la Transición al comunismo.¡¡qué nos importan la constitución y la prostitución ¡¡¡¡

https://www.youtube.com/watch?v=7x2wIMdidnQ

Puntuación -36
#8
aaaa
A Favor
En Contra

mientras no votes la mierda PP PSOE IU CIU ERC PNV queda poco que no este podrido por no decir nada

Puntuación 68
#9
JUAN
A Favor
En Contra

TAN INSOSTENIBLE O POCO MAS O POCO MENOS COMO ES EEUU, GB, ALEMANIA , FRANCIA O JAPON

DESDE SU PUNTO DE VISTA, LA RECETA VALE PARA CUALQUIER PAIS CON DEUDA 100& DEL PIB...O SEA...TODOS

Puntuación 31
#10
x
A Favor
En Contra

Por mucho que Ud. intente romper un muro con su cabeza, lo que se romperá será su cabeza, no el muro; Lo importante no es que haya una política común, sino qué clase de política se hace, de hecho ya existe una política común, la de la Troika, y según su receta, su única salida es devaluarnos al nivel de países emergentes para que las empresas no se deslocalicen y con el tiempo que haya más empleo de ínfima calidad, a nivel de mera subsistencia. El euro es y será un fracaso, lo óptimo hubiese sido unas relaciones comerciales entre Estados, sin más, y eliminar el BCE. La economía es tozuda a 20 años vista o más, y si dice que una moneda única trae consigo ingentes cantidades de inflación en 5 años, que está pésimamente diseñada, luego vamos a estar 10 de deflación...Esa aberración de subidas de impuestos, y sobre todo de un IVA superior al 8% terminan de lapidar el crecimiento empresarial por la vía del bajo consumo, y ésto coadyuva al crecimiento del desempleo. Si a esto añadimos, una corrupción galopante, unos Estados excesivamente burocratizados que ahuyentan cualquier atisbo de creación empresarial, tenemos la antítesis de EEUU, es decir, Europa, es decir, unos Estados:

-Con administraciones elefantiásicas, incluídas las de las instituciones europeas.

-Un crecimiento empresarial y laboral muy bajos.

-Unos impuestos excesivos.

-Por tanto un consumo bajo.

-Una justicia inoperante, lentísima.

-Una población, por tanto, abocada al dinero negro y a la economía sumergida.

-Unos recortes de derechos civiles brutales.

Les parece que nos asemejamos a los EEUU por mucho que exista una política común y centralizada en Bruselas? o más bien nos parecemos a un país bananero de ésos que desgraciadamente conocemos?

Puntuación 81
#11
Luigi
A Favor
En Contra

Sois el medio por excelencia del SENSACIONALISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO. Le estáis dando cancha permanentemente a Roubini, Niño Becerra y otros individuos de pelaje semejante, conocidos por sus profecías apocalípticas. Os encanta, se os cae la baba con las catástrofes. ¿Por qué no publicáis los fallos enormes de Roubini y Niño en el último año y medio? A estas alturas tendríamos que estar rescatados, tocados, hundidos, despojados de todo y casi exterminados. Un poquito de seriedad, EL ECONOMISTA!!!!!!!!

Puntuación -2
#12
chaver
A Favor
En Contra

la cosa esta mal, muy mal, pero seamos serios, el morbo vende y en el economista hay muuuuucho morbo.

Puntuación 16
#13
PhJoséJy
A Favor
En Contra

Aunque se han hecho algunas reformas, muy dolorosas solo para el pueblo, la raiz del mal sigue intacta y así es como una huida hacia delante, un aplazamiento del problema, mientras quieren hacer creer que ya se ha solucionado.

MENTIRAS Y MAS MENTIRAS.

Puntuación 63
#14
fosil
A Favor
En Contra

la opinión de este rubino va en sentido inverso a los contratos que obtiene de la comunidad europea para analizar la situación de sus economías.

Es curioso que ni siquiera, siendo una consultora, analice un solo dato macroeconómico y haga comparativa con otros países con crisis anteriores y su recuperacion, u otros tiempos económicos de los mismos países.

Lo que es de comprender ya que tendría que leerse muchos informes, compararlos, o saberlo. Asi es que se limita a mencionar casi los discursos políticos de funcionarios resabiados o irritados casi en las mismas condiciones de contrato que ellos con la EU.

El economista debiera exigir que al menos el que opine de un dato real económico de su comentario

,

Puntuación -10
#15
laura
A Favor
En Contra

Para SAM. Hueles a ppero del Rajao que apestas.

Puntuación 6
#16
Kike84
A Favor
En Contra

Con noticias como esta hoy sube la bolsa!

Puntuación 3
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Hombre, ahora va a resultar que hay que tener nombre de "escapista", como este Roubini, para decir que la situación de deuda de España es insostenible. Además peca de racista al poner a Italia por detrás de España en lo que a su particular "insostenibilidad" se refiere. No tengo interés "nacionalista" en defender a España por encima de Italia. Me remito a los números, cosa que Roubini no parece tener capacidad para analizar. La situación de Italia es peor que la de España de aquí a Lima. De hecho, la situación de Francia es más próxima a la de España que la situación de España a la de Italia.

La diferencia entre los datos de desempleo de Francia y España, que es en lo que España supera a todos los países del mundo, sin competencia de ningún tipo, se debe al modelo territorial tradicionalista y carlista que eligieron los falangistas que modelaron la democracia española para premiar el apoyo de las regiones como Cataluña y el País Vasco a la dictadura franquista. Sí, me refiero a eso que ustedes llaman "autonomías", y que no es otra cosa que el modelo territorial del carlismo clásico español o el modelo del absolutismo del siglo XVIII. Este modelo territorial se traduce en un lastre que hace que España, teniendo una situación de endeudamiento mucho mejor que la de Francia hace cinco años, mostrase una situación de empleo desastrosa -la peor de todo el mundo civilizado-. Ahora, España se ha endeudado al nivel de Francia sin resolver si situación de desempleo, lo cual demuestra que el endeudamiento no puede resolver un problema que genera el modelo territorial carlista en España. Sin embargo, mantiene en estos momentos un balance por cuenta corriente exterior positivo y mejor que el de Francia en estos momentos -Francia ha pasado en los últimos años de positivo a negativo-.

Pero en definitiva, lo de España es tan insostenible como lo de Francia. Si España se quitase de encima el modelo territorial carlista, reduciría al menos su tasa de desempleo al nivel de Francia o quizás, teniendo en cuenta su mayor capacidad exportadora en estos momentos, un poco por debajo. Ahora, respecto al endeudamiento, la insostenibilidad de Francia y España son idénticas.

Puntuación -34
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Y Sr. del comentario número 12, lo de España es insostenible, le guste a usted o no. La razón por la que a "estas alturas" no estamos rescatados es muy simple: es imposible rescatar a España. Y cuando dice Roubini que lo de España es insostenible, quiere decir que Francia, Italia es insostenible. Por lo tanto, quiere decir que no hay más salida que la se está aplicando en EEUU, Japón o el Reino Unido: imprimir billetes y esperar al estallido de una crisis inflacionista. Y eso es lo que hay por delante. Esas crisis son devastadoras y suponen una quiebra general de todo el sistema. No hay ninguna ventaja de competitividad ni monsergas. Es una suspensión de pagos y la única forma posible a estas alturas de liquidar la deuda que nunca jamás se podrá devolver.

¿Qué llevan diciéndolo mucho tiempo? La economía y la física no son ciencias idénticas. En la mecánica física, una vez te sales de la curva y vas hacia el árbol, pasan instantes hasta el desenlace final sin que entre la salida de la curva y el leñazo contra el árbol se puede hacer nada que lo remedie. En la economía el proceso es lento y tedioso. Eso no lo hace más remediable. La situación de endeudamiento actual no es remediable y es insostenible, tal cual lo califica Roubini. Sólo nos queda pegarnos el leñazo contra el árbol y no hay forma de evitarlo. Se ha faltado el respeto a las leyes de la economía y, al igual que cuando se falta el respeto a las de la física, las consecuencias son imprevisibles e irremediables. En estos momentos dependen usted de su propia suerte, vaya.

Tener un sismógrafo y avisar de un terremoto no es catastrofismo: se llama "ciencia". ¿Que a usted no le gusta la realidad? Suicidio. Es el camino que suelen tomar los cobardes que no están dispuestos a aceptar la realidad tal y como es. Porque esa es la realidad. No mate usted al mensajero.

Puntuación -18
#19
brn
A Favor
En Contra

Jaime... Jaime.... tu Oro siempre es de chapa pintada jajajaja.

Las 1000 palabras de un comentario NUNCA tapan la falta del contenido.

Decir que Francia o Italia (porqué no poner la misma Alemania??) estan peor de España es NO TENER la minima idea de la realidas... o PEOR intentar ridiculamente disfrazarla.

Puntuación 30
#20
jajaja...
A Favor
En Contra

Bueno, si el problema de España es la deuda...¿Cual es el problema de USA? Eso si que es una deuda.

Puntuación -4
#21
danilo
A Favor
En Contra

Este genio tiene que dejar que el euro trabaje y mantenga a España en la destrucción permanente ,por mas que repita lo mismo no lograra nada.Para hace el cambio España tiene que tener una estructura política que este a la altura.

Puntuación 4
#22
BCN
A Favor
En Contra

//1// 6.000.000 DE PARADOS ? SI FUERA CIERTO ESTO SERIA UNA GUERRA.

LO MALO ES QUE CON EL 21% DE ECONOMIA SUMERGIDA HAY MUCHOS QUE COBRAN POR AHÍ Y DEL PARO HACIENDO ,UN FLACO FAVOR AL PAIS AL NO PAGAR IMPUESTOS Y BENEFICIARSE DE LOS QUE SI PAGAMOS.

POR CIERTO ESTOY DE ACUERDO CON EL COMENTARIO DEL //12// PERO SE OLVIDA DE SALA Y MARTIN .

Puntuación -7
#23
JUAN
A Favor
En Contra

LO QUE MOLESTA A LOS MEDIOS DE EEUU ES ESTE MODELO DE EUROPA DE 2 VELOCIDADES, PONEN EL INCISO EN EL CASO DE LOS PAISES COMO ESPAÑA, EL ESLABON MAS DEBIL DE LA CADENA. PERO A FIN DE CUENTAS SON CRITICAS A LA ESTABILIDAD DEL EURO, NO CRITICAS DIRECTAS A ESPAÑA.

Puntuación 0
#24
J
A Favor
En Contra

Pues q este hombre ha ganado o esta ganando menos con la prima de riesgo en caida, y ahora quiere ganar mas. Para eso: mete mas miedo t mas histeria asi suben las primas, los intereses de la deuda y gente como el se los embolsa, que se caye ya este tio de una P vez, es como todos. Q la cosa este mal, nos ha descubierto la penicilina este ahora....por favor

Puntuación -6
#25