El expresidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, cree que no hay futuro para la divisa comunitaria en las condiciones actuales. Según afirma, sin que se produzca la unión política entre los Estados que comparten el euro la ruptura acabará por llegar.
"El euro solo puede ser salvado con una unión política completa", ha afirmado en una entrevista con el diario germano Welt am Sonntag recogida por la CNBC. "No creo que un espacio monetario y económico común pueda funcionar a largo plazo si está compuesto por 17 países con 17 sistemas sociales diferentes", explicó Greenspan, quien está convencido de que la única forma de evitar que sobrevenga el colapso de la Eurozona es lograr un núcleo europeo.
El ex banquero central, de 87 años, considera que esta es la única solución y que el proyecto de unión bancaria que se está empezando a cuajar es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, duda de que los líderes europeos puedan llegar a eliminar por completo sus discrepancias, especialmente patentes entre los países del norte y la periferia, y alcanzar algún tipo de unificación en sus políticas.
Así, asegura que no existe un equilibrio dentro de la Eurozona. "Durante la crisis económica los intereses de los bonos soberanos de los países del sur se dispararon, mientras que para otros como Alemania, Holanda o Austria permanecieron bajos", destaca.
Alan Greeenspan ha sido objeto de numerosas críticas por su gestión como jefe del banco central de EEUU y su falta de previsión económica. El economista estuvo al frente de la Fed entre 1987 y 2006 y es considerado por muchos responsable de la crisis financiera mundial al propagar durante años una política de intereses bajos y exceso de crédito. Preguntado sobre si el colapso financiero de 2008 podría volver a repetirse, ha respondido que "sin ninguna duda".