Considera "fundamental" que las autoridades europeas marquen "cuanto antes" la fórmula necesaria para cubrir las necesidades de capital
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha señalado este lunes que los bancos españoles "han reforzado de forma notable" sus ratios de solvencia, por lo que espera que para finales de año los niveles de capital de las entidades se sitúen en el 10% para el conjunto del sector, tanto en términos de la definición EBA como de las ratios de capital ordinario de Basilea III.
Durante la clausura de unas jornadas centradas en la Unión Bancaria organizadas por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Restoy ha señalado que con la llegada de la unión bancaria "el sistema bancario español no debería, en principio, asumir desafíos más complejos que los que resulten relevantes en otras jurisdicciones", gracias a la reforma "sin precedentes a la que ha sido sometido en el último año".
Así, ha recordado que la reducción a la exposición al sector inmobiliario de las entidades mediante el "sustancial" aumento de las provisiones y la puesta en marcha de la Sareb han posibilitado la desactivación "de uno de los principales elementos de vulnerabilidad del sistema financiero español". A ello se ha unido la revisión de la calidad de los activos y el tratamiento contable de los créditos reestructurados y refinanciados.
No obstante, el subgobernador ha precisado que "es evidente" que el sector bancario debe enfrentarse al impacto adverso que sobre sus balances ocasiona el "todavía débil entorno macroeconómico, el necesario proceso de desapalancamiento del sector no financiero y la persistente fragmentación de los mercados europeos".
UNION BANCARIA
A lo largo de su intervención, Restoy ha defendido la creación de la unión bancaria para garantizar la estabilidad de la unión monetaria y ha recordado que pese a los avances y las reformas que se han hecho en los últimos años, estos esfuerzos "no son suficientes" para asegurar un adecuado funcionamiento de un área monetaria común.
Por ello, ha destacado que el primer paso para la constitución de la unión bancaria es la puesta en funcionamiento de un mecanismo único de supervisión, "un sistema integrado de vigilancia de las entidades financieras bajo el claro liderazgo del BCE que, a su vez, se beneficia de la experiencia supervisora de las autoridades nacionales competentes".
A través de él se realizarán análisis de las entidades, donde Restoy ha querido enfatizar la importancia de la revisión de la calidad de los activos, un estudio que va a comprender una amplia revisión de los balances de las entidades a 31 de diciembre de 2013 que incluirá las exposiciones crediticias y de mercado, los activos dentro y fuera de balance y las exposiciones domésticas e internacionales.
A renglón seguido, ha insistido en que, puesto que el objetivo de este ejercicio es reforzar la confianza en el sector bancario europeo, "resulta fundamental que las autoridades europeas establezcan cuanto antes la fórmula que se utilizará para cubrir las posibles necesidades de capital para aquellas entidades que no pueden hacerlo por sus propios medios".
El subgobernador del Banco de España también ha insistido en que la unión bancaria requiere la adopción de un sistema único de resolución de entidades no viables. Asimismo, ha destacado que es importante disponer de un fondo común de resolución que garantice la existencia del apoyo financiero necesario para aquellas entidades que así lo necesitaran, "independientemente de la situación presupuestaria del Estado" al que pertenezca.
Como conclusión, Restoy ha dicho que la unión bancaria se encuentra en una "encrucijada", dado que su estabilidad y su adecuado funcionamiento depende directamente de la adopción de reformas de alcance que incrementen la integración de las economías nacionales participantes.
"El reto, en estos momentos, consiste en completar cuanto antes el proyecto con un mecanismo único de resolución con el fin de optimizar la capacidad del mecanismo único desupervisión de contribuir de modo efectivo al fortalecimiento de la unión monetaria", ha finalizado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.-(Ampl) La banca española se reunirá con Draghi el próximo lunes de cara a los test de estrés europeos
- Economía/Finanzas.- La banca española se reunirá con Draghi el próximo lunes de cara a los test de estrés europeos
- Economía/Finanzas.- La morosidad de la banca italiana aumenta un 22,8% interanual en septiembre
- Economía/Finanzas.- Guindos anuncia que el Eurogrupo pondrá fin al rescate a la banca el próximo jueves
- Economía/Finanzas.-La banca podría afrontar pérdidas adicionales de 28.600 millones hasta 2015, según el Banco de España