Economía

Bruselas estudia expedientar a Alemania por superávit corriente excesivo

  • Considerará esta semana si lanza una revisión en profundidad de la economía
  • Supera el umbral de 6% de superávit que Bruselas considera de riesgo
  • La Comisión Europea vuelve a pedir un impulso de la demanda doméstica
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn. Imagen: Archivo

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha reiterado hoy que se plantea expedientar el próximo miércoles a Alemania por superávit por cuenta corriente excesivo y ha sostenido que su corrección mediante un aumento de la demanda doméstica en Berlín tendría un "impacto positivo" en toda la Eurozona.

"La Comisión Europea considerará esta semana si lanza una revisión en profundidad de la economía alemana en el marco del procedimiento por desequilibrios excesivos de la UE", ha confirmado Rehn en su blog. Berlín supera desde 2007 el umbral de 6% de superávit por cuenta corriente que Bruselas considera de riesgo y continuará incumpliendo los próximos años, según las previsiones económicas de la Comisión.

De confirmarse la apertura de la investigación, sería la primera fase de un procedimiento sancionador que puede concluir con sanciones de hasta el 0,1% del PIB.

Para corregir este superávit por cuenta corriente excesivo, el comisario de Asuntos Económicos ha vuelto a pedir al Gobierno alemán medidas de impulso de la demanda doméstica. En particular, Bruselas reclama a Berlín que facilite las subidas salariales, que liberalice la competencia en el sector servicios y en los servicios profesionales y que invierta en infraestructuras.

"Todo ello mejoraría los resultados económicos y el bienestar de Alemania y podría ayudar a reducir las desigualdades que se han acumulado en los últimos años. Pero podría también tener un impacto positivo significativo en la economía de la eurozona", ha resaltado Rehn.

"De forma crucial, un aumento en la demanda doméstica en Alemania ayudaría a reducir la presión al alza en el tipo de cambio del euro, y facilitaría el acceso a los mercados internacionales a los exportadores en la periferia", ha insistido el responsable de Asuntos Económicos.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Lo de la UE, otro caso de idiotez de record Guinness: "les vamos a expedientar porque su economía va demasiado bien. Lo que tienen que hacer ustedes es destruirla como ha hecho Francia, Italia, España y el resto de manirrotos de la UE. No puede ser que haya un sólo Estado que vaya bien. No, la idea de la igualdad socialista de la Unión es que todos los países tienen que ir igual. Si no puede ser igual de bien, que no puede ser, entonces tiene que ser igual de mal". ¡Manda huevos!

Puntuación -10
#1
comounamosca
A Favor
En Contra

Pues si cada uno sigue barriendo para su casa, tiene fácil solución: se rompe la baraja y los alemanes que vendan sus productos en Turquía. fácil, ¿no?.

Puntuación 40
#2
ok
A Favor
En Contra

Jaime Oro no tienes ni idea de economía!!

Puntuación 29
#3
flipante
A Favor
En Contra

se expedienta porque una economía tiene superavit flipante. es como vivir en el mundo al revés. lo negro blanco y lo blanco negro. claro como hay superavit se puede chupar dinero con la multa.

Puntuación -5
#4
kln
A Favor
En Contra

Jaime Oro, tienes muy poca idea. Esto va de que una economía se está aprovechando excesivamente de una divisa compartida con otros socios menos competitivos. El euro es demasiado caro para sus socios y demasiado barato para ellos. Esto es sencillo que vuelvan al marco, con el problema que siempre han tenido, una moneda que no paraba de apreciarse.

Si se expedienta el saldo por cuenta corriente demasiado negativo también se tiene que hacer lo mismo en el caso contrario (por concepto). Están haciendo que la moneda se aprecie por SUS exportaciones

Puntuación 31
#5
Germanofilo
A Favor
En Contra

Estos alemanes son tontos , no se han dado cuenta todavía de que lo que está de moda es derrochar y despilfarrar , nada de ahorrar y tener una economía saneada , lo que tienen que hacer los alemanes es montar una administración cuadriplicada , corrupta , insostenible e ineficiente y sostenerla a base de endeudar a las futuras generaciones de alemanes hasta las trancas , como España .......

Puntuación 12
#6
TwaTwaffle
A Favor
En Contra

A los que les interese un buen analisis:

economist.com Fawlty Europe Charlemagne

Ordenar por comentarios mas recomendados. Los comentarios de A J Maher no tienen desperdicio.

Puntuación 2
#7
Jm
A Favor
En Contra

Es facil de comprender, si guardan dinero la moneda no se devalúa y toda Europa exporta menos siendo menos competitiva, o estimulan el consumo para que gane,os todos o esto del euro es un timo

Puntuación 10
#8
CORTAUÑAS
A Favor
En Contra

Nos han metido en un club duramente jerarquizado donde solo los más fuertes obtienen un beneficio más que visible.

El resto, pues el resto ya lo veis, no es necesario describir lo que estamos viviendo.

¿Es necesario estar en este club?

Puntuación 8
#9
bananas joe
A Favor
En Contra

El Jaime es más simple que el mecanismo de un sonajero! No comprende que la unión Europe es un conjunto de países con la misma moneda y con economías diferentes, para que sobrevivía la moneda se deben llevar políticas comunes o reventara todo! Jaime melón estamos en deflación!

Puntuación 7
#10
Bilbo
A Favor
En Contra

Que un estado se dedique a ahorrar demasiado no tiene sentido. Una de dos, o lo gastan o bien bajan los impuestos. El Este de Alemania no se diferencia mucho de la España deprimida y es un insulto para sus ciudadanos no hacer uso de los recursos. Eso demuestra que los alemanes siguen mandoneados por el valle del Rhin y el resto de Alemania (incluido Berlín) no pinta nada. Esta situación le acabará explotando en las manos al gobierno actual.

Puntuación 7
#11
Castell
A Favor
En Contra

Merkel maneja la economía de Alemania cual ama de casa con su presupuesto mensual, su carrito y su lista de la compra.

Puntuación 10
#12
F
A Favor
En Contra

Alemania les va muy bien la pobreza de los Paises periféricos,porque sacan tajada de ello,creo que Alemania debería salir de la UE y del Euro o acxabará llevándonos a todos a la ruina...también hay formulas contra Alemania,solo con que los Paises periféricos,no compren productos alemanes,pierden el 70% de sus exportaciones,que es de lo que viven...

Puntuación 3
#13
F
A Favor
En Contra

Alemania le pide ajustes a los Paises periféricos,pero que afectan a la población media o baja,¿recordais que haya pedido que se suban los impuestos a los mas ricos?...su politica solo se basa en reducir gastos a la poblacion,pero ¿por qué no suben los ingresos incrementando los impuestos a los ricos y grandes empresas?,la cosa está clara,son de DERECHAS,representantes de losm ricos,asi es imposible salir de ninguna quiebra....o

Puntuación 4
#14
Nacho
A Favor
En Contra

La verdad es que manda huevos, en vez de recomendar bajar los impuestos se recomienda el derroche.... Acabaremos como Venezuela...

Puntuación 6
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Boicot FCB
A Favor
En Contra

Aqui hai mucho catalan , estos Alemanes son como los catalanes lo quieren todo , quieren un Euro fuerte pero al mismo tiempo no quieren subir salarios para que sus obreros compren mas a los paises del sur como si pudiesemos exportar algo fuera de Europa ,con la moneda mas fuerte del mundo sabiendo que incluso paises como japon le dan a la maquinita descaradamente y publicamente para vender mas barato como si trabjar 24horas por dia no bastase.

Puntuación -4
#16
Fernan
A Favor
En Contra

Lo que faltaba multar a un país por ser el más competitivo, por tener superávit comercial con todo el mundo, por ser el primer exportador mundial junto con China, por exportar más que GB, Francia e Italia juntos y por tener los mejores productos y que ansían todos los consumidores (Mercedes, BMW, Porsche, Audi, Wwagen, AEG, Miele, Bosch, Siemens, Liebherr, Basf, BAyer, Lever, Krupp, Thyssen, sigo? y queremos ganar como Alemania que encima no ganan tanto.Ay que me descoj.....

Puntuación 4
#17
Fernan
A Favor
En Contra

Alemania lo único que puede hacer es subir sus salarios o mejor todavía, mantenerlos y que los bajen los demás.

Ellos son competitivos con sus salarios bajos para la calidad que producen, porque no puede ganar lo mismo quien produce SEAT que el que produce Mercedes y BMW y hasta hace poco ganaban casi lo mismo por el efecto inflacionario de España, cada año perdíamos un 2-3% de competitividad, al final no vendíamos nada y teníamos el mayor déficit comercial del mundo con Zp, ahora al devaluar sueldos, hemos ganado cuota de mercado y tenemos superávit comercial, algo inaudito.

Puntuación 1
#18
la kgaste burtlancaster
A Favor
En Contra

'La UE estudia expedientar a Alemania por superávit corriente excesivo' ¿Ingresar mucho y gastar poco ahora va a ser una falta? -Estos funcionarios ya no saben qué inventar para quedarse con el dinero que ganan los que sí trabajan en algo con un contenido real. ¡Qué vergüenza!

Puntuación 4
#19
juanillo
A Favor
En Contra

¿Qué opinan los antisuperávit alemán del superávit , por ejemplo, de un tal Felipe González mientras nuchos tienen que ir a comer a Cáritas?.

Puntuación 5
#20
No way
A Favor
En Contra

Alemania puede hacer lo que le plazca con sus finanzas pero hay que dinamitar el euro! Que los pedazos de la moneda única pasen la órbita lunar!

Puntuación 3
#21
Melkar
A Favor
En Contra

Pues no es nada tan raro. La política fiscal de cualquier país castiga mucho más a las personas ahorradoras y que invierten lo que ganan, que a los que dilapidan su renta en coches, viajes, etc.

Absolutamente incoherente, pero ya se está aplicando en otras esferas. Que no se rasguen las vestiduras los Bratwurst.

Puntuación 0
#22
wotan66
A Favor
En Contra

El problema no es el superávit en sí mismo sino el acceso a la financiación de las empresas alemanas respecto del resto. Se supone que en la Unión Europea, esa financiación debería seguir criterios particulares y no nacionales. La consecuencia sería una competencia mas sana. Alemania se aprovecha de esa posición en la financiación para dominar el mercado interior lo que perjudica a toda la zona euro.

Puntuación 3
#23
Noquieromaseuropa
A Favor
En Contra

Europa de gastadores manirrotos: ¿es eso lo que queremos?.

Puntuación 1
#24
un poquito de por favor
A Favor
En Contra

Por favor re-leed el comentario 5 de kln. ¿Estáis dispuestos a bajaros el sueldo constantemente para mantener competitividad porque ellos aprecien el Euro con sus exportaicones constantemente? Pues eso.....

Puntuación 0
#25