Economía

El BNG propone modificar la Ley de IRPF para que las pensiones de otros países no deban tributar

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha presentado, para su debate en el Pleno del Congreso, una proposición para modificar la Ley del IRPF, de 2006, con el objetivo de que las pensiones que perciban emigrantes españoles retornados de los países donde trabajaron durante años no tengan que tributar por esas cuantías, y para que la Agencia Tributaria devuelva las cantidades que se han abonado en este concepto durante los últimos cuatro años.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Los nacionalistas gallegos recuerdan que España tiene firmados con la mayoría de países de la OCDE en los que hubo presencia significativa de trabajadores españoles emigrados convenios de seguridad social para asegurar el mantenimiento de las prestaciones sociales y su pago en el lugar de residencia, así como acuerdos para regular los aspectos tributarios de esas cantidades, la mayoría de las cuales están "exentas" de gravamen.

Sin embargo, "la interpretación de esta regulación ha sido polémica", y la Administración tributaria se ha pronunciado en sentido contrario a la mayoría de las resoluciones judiciales, que "reflejan el sentir literal de dichos convenios" y "dan la razón a las personas que perciben pensiones desde el extranjero y su exención a la luz de los convenios de doble imposición".

"A pesar de la contundencia de las resoluciones judiciales, la Agencia Tributaria (AEAT) ha emprendido una campaña de revisión de las declaraciones tributarias de las personas que perciben pensiones en el extranjero, exigiendo la tributación en el IRPF correspondientes a esas pensiones y sumando, para mayor escarnio, los intereses de demora y la apertura de expedientes sancionadores", critica el BNG.

ELIMINAR LA "ARBITRARIEDAD Y DISCRECIONALIDAD"

Ante esta "obstinación" de la AEAT, que se "niega a acatar y hacer cumplir las resoluciones judiciales", el Bloque propone cambiar la Ley del IRPF de tal modo que se "asegure una aplicación de las exenciones acorde con los convenios internacionales de doble imposición, eliminando con ello la arbitrariedad y discrecionalidad" en la interpretación de dichos acuerdos.

En concreto, se propone precisar en la normativa que estarán exentas del pago del IRPF las pensiones públicas percibidas de estados con los que España haya firmado un convenio de doble imposición, incluidos los casos de los contribuyentes que tengan más de un pagador siempre y cuando no se superen los 22.000 euros anuales de ingresos.

Finalmente, la iniciativa de los nacionalistas gallegos plantea aplicar de forma retroactiva este cambio legislativo para los expedientes de los últimos cuatro años, incluyendo los casos de pensionistas retornados de países que no tienen un convenio de doble imposición con España pero que "no hayan sido informadas adecuadamente sobre sus obligaciones tributarias".

También se propone dar un plazo de tres meses para que la AEAT revoque de oficio todos los actos dictados en procedimientos de gestión tributaria e inspección contra este colectivo, así como las resoluciones sancionadoras que ya haya podido dictar, incluyendo la devolución de lo que ya se hubiera pagado. El objetivo es "dar una solución justa y equitativa a todas las personas que hayan sido requeridas para abonar la parte correspondiente del IRPF sobre su pensión extranjera".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky