MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha afirmado este lunes que las reformas puestas en marcha por el Gobierno en el sector de las telecomunicaciones "pronto empezarán a notarse".
Soria ha reconocido en Los Desayunos Informativos de Europa Press que el sector de las telecomunicaciones ha sido uno de los "claramente afectados" por las dificultades de los últimos años, y ha asegurado, no obstante, que esta industria está llamada a "jugar un papel importante" en la recuperación económica.
Entre las reformas puestas en marcha por el Ejecutivo, el titular de Industria ha destacado la Agenda Digital española, aprobada en febrero de 2013; la estrategia de redes ultrarrápidas de julio de 2013 y la nueva Ley General de Telecomunicaciones, aprobada el pasado mes de septiembre en consejo de ministros.
"Lo que se pretende con estas reformas en materia de telecomunicaciones es impulsar el desarrollo de la economía digital, aumentar la competitividad a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aumentar el valor, así como la actividad económica y el empleo", ha aseverado el ministro de Industria.
En cuando a la Ley de Telecomunicaciones, el Ministro ha explicado agilizará el despliegue de nuevas redes en edificio, ya que, por ejemplo, las compañías de telecomunicaciones podrán usar las canalizaciones de titularidad publica y de otros operadores privados y, además, se eliminan trabas en las actualizaciones de las instalaciones de telefonía móviles.
En lo que respecta a la Agenda Digital española, el ministro ha recordado que esta herramienta, que busca el desarrollo de la sociedad de la información, se enmarca dentro de la Agenda Digital europea y ha contado para su elaboración con la aportación de "muchos" expertos del sector privado.
Soria ha explicado que esta medida tiene como objetivo impulsar el comercio electrónico; desarrollar la agenda electrónica; lograr más servicios digitales públicos; conseguir una mayor inclusión digital en la sociedad; mejorar la confianza digital; incentivar la industria de contenidos digitales; impulsar la I+D+i en las empresas TIC, trabajar en la internacionalización de las empresas y desplegar redes ultrarrápidas.
El ministro de Industria ha explicado que para lograr este último objetivo se aprobó en julio de este año una estrategia de redes ultrarrápidas con la pretensión de que el 55% de todos los hogares españoles tengan acceso a cobertura de banda ancha de al menos 100 megas y que el 25% conectado a una red de nueva generación en 2015.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Los ingresos del sector de las telecomunicaciones han caído un 16,6% por la crisis, según Funcas
- Economía/Telecos.- El sector de telecomunicaciones europeo sitúa sus pérdidas por impagos en el 2,6% en 2012
- Economía/Telecos.- El sector de telecomunicaciones facturó un 4,6% menos en 2011 por la bajada de precios
- Economía/Telecos.- El sector de telecomunicaciones facturó un 4% menos en 2011
- Economía/Telecos.- Las ventas del sector de telecomunicaciones europeo caerán un 20% para el 2020, según Roland Berger